(VIDEO) Rossi: “No multarán a riograndenses que circulen por Chile con vidrios polarizados”

El concejal Paulino Rossi mantuvo una reunión con la gobernadora de la Tierra del Fuego chilena, Margarita Norambuena, y con autoridades de Carabineros. Resaltó que las legislaciones de ambos países son muy similares en lo que respecta a los limitantes para polarizar un vehículo. Indicó que habrá que tener en el auto una oblea, emitida por el Municipio de Río Grande, y tendrán validez por un año.

Luego de haber mantenido una reunión con la gobernadora de la Tierra del Fuego chilena, y con autoridades de Carabineros por la problemática de los vidrios polarizados, el concejal Paulino Rossi confirmó que todo aquel vecino que circule por ruta chilena, y tenga la oblea de su polarizado emitida por el Municipio de Río Grande, no va a tener ningún tipo de problemas para transitar por las rutas de aquel país, o bien al ingresar a alguna de sus ciudades.

Al respecto el edil sostuvo que “tuvimos una reunión con Margarita Norambuena, gobernadora de la Tierra del Fuego Chilena, persona muy comprometida con el desarrollo de la región, y en este encuentro estuvimos conversando sobre las multas a los vidrios polarizados de los vehículos argentinos, teniendo en cuenta que ellos también está muy preocupados debido a la merma de autos argentinos que estaban yendo al país vecino”.

En tal sentido manifestó que “constatamos que ambas legislaciones son muy similares, no hay grandes diferencias en lo que respecta a los limitantes para polarizar un vehículo, pero sabemos que en Chile los controles de tránsito son más estrictos que los controles que tenemos en nuestro país, entonces queríamos ver de qué manera podíamos dar un dato objetivo, de forma que aquella persona que esté en tránsito en el país vecino no tenga inconvenientes por el polarizado de los vidrios del vehículo, reunión donde la gobernadora sumó al Mayor y al Capitán de Carabineros, con quienes también conversamos sobre la problemática, estuvimos viendo que la legislación es muy similar”.

Asimismo el edil resaltó que “ellos tienen un régimen unitario, el cual está centralizado en la capital de aquel país, Santiago, la reglamentación de este tipo de normativas, y nosotros al llevarle la normativa que tenemos dentro del Municipio, y la oblea que acredita a todo aquel que haya realizado el trámite que ese polarizado está dentro de los límites establecidos por la ley de tránsito, lo cual para ellos fue una herramienta muy útil para evitar cualquier tipo de conflictos al momento del control”.

Por tal motivo Rossi puntualizó que “es una herramienta que agradecían mucho poder tenerla porque al estar verificado el vehículo con la oblea municipal, con lo cual cumple con la misma normativa, porque ambas legislaciones son muy similares, ellos no tendrán inconvenientes al momento de los controles, y evitar cualquier tipo de fricción, por más que nos aclararon que las multas que se realizaron fueron muy pocas, en Monte Aymond solamente fueron cinco multas por poralizados, pero a partir de ahora les damos la tranquilidad y certeza a todos los automovilistas que circulen por tierra chilena que con la portación de la oblea no serán multados”.

Finalmente remarcó que “aquel conductor que haya realizado el trámite municipal de obtención de la oblea no va a tener ningún tipo de problemas al momento de un control de tránsito”.