(VIDEO) Alta adhesión al paro, en rechazo a los cambios que pretende la Nación

Tal como lo esperaban los impulsores de las protestas, fue alta la adhesión al paro en Tierra del Fuego. Se rechaza la baja de aranceles en la tecnología importada. Las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados están sin actividad desde hace una semana. Y este miércoles se sumaron el transporte, la educación y comercios, entre otros sectores.

El gobierno nacional oficializó la baja a los aranceles a la importación de teléfonos importados del 16 al 8% en una primera etapa, y también fijó más rebajas a los aranceles para la importación de otros productos tecnológicos, lo que generó una escalada del conflicto con los trabajadores de Tierra del Fuego, donde se asientan muchas de las fábricas de producción de estos artículos en la Argentina. Incluso este miércoles 21 de mayo hay paro total de actividades.

Vale recordar que, desde el primer día de conocida la medida, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) definió un paro por tiempo indeterminado, con lo cual las fábricas ya están sin actividad desde hace una semana. Y habían anticipado un paro total para hoy. Con lo cual este miércoles se sumaron a la protesta otros sectores como la educación y el transporte, buscando manifestar su rechazo y demostrar el descontento a la medida que aseguran, afectará el trabajo de miles de fueguinos.

En efecto, desde la UOM señalaron los últimos días que, con estas medidas tomadas por el gobierno nacional, se perderán más de 7.000 puestos de trabajo.

En la industria provincial, consideran que esta medida beneficia a equipos importados, dado que la reducción impositiva será mayor para la mercadería extranjera y sostienen que las compañías locales estarán en desventaja a la hora de competir.

Desde que conoció la decisión oficial viene generando posturas encontradas, entre la postura oficial según la cual el Subrégimen de Promoción Industrial fueguino beneficiaba a unos pocos y elevaba fuertemente los precios internos de los productos desalentando la competencia; mientras que los locales lo defienden . Por caso, la senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, denunció que estas nuevas medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo representan “un golpe mortal contra la industria fueguina, los trabajadores y la soberanía argentina”.