Nevadas: Cómo se desarrolla el mantenimiento de las rutas provinciales

El mantenimiento de las rutas en la época invernal incluye despejar nieve y romper planchones de hielo. Las rutas provinciales están transitables pero se debe circular con precaución. AIRE LIBRE FM entrevistó a Ileana Zarantonello, presidenta de Vialidad Provincial, quien brindó detalles de los actuales trabajos y los que se llevarán a cabo cuando culmine el invierno.
La funcionaria sostuvo que “estamos, como todos bien saben, en veda invernal. Lo que hacemos en realidad es el mantenimiento de las rutas, el despeje de nieve. Y estos días estamos con las rutas transitables con mucha precaución. Hay sectores donde hay hielo, y las máquinas igualmente están haciendo su trabajo en algunos sectores de romper estos planchones de hielo y poder sacarlos de la calzada. Pero en general las rutas provinciales se encuentran todas en estos momentos transitables”.
En la entrevista concretada el viernes por la mañana, la titular de Vialidad graficó que “sobre la ruta 1, la empresa Dos Arroyos también está haciendo mantenimiento de la misma para que se circule, pero vuelvo a repetir, hay que circular con mucha precaución. La ruta provincial 23 se encuentra también con bastante hielo. Es una ruta donde hay que transitarla con suma precaución, como todas en general. Pero se estaba haciendo un trabajo también de poder romper los planchones y retirarlos de la calzada.
Particularmente la semana esta y el fin de semana se sacó mucha nieve. En función de la acumulación de la misma lo que tuvimos que hacer es mandar camiones con una cargadora para que pudieran sacar la nieve, porque por ejemplo camino al Bombilla no hay un lugar, una banquina considerable donde se pueda acumular. Así que esos trabajos se han hecho después de la gran nevada”.
¿Cuál es otro de los trabajos que se está focalizando con mayor cantidad de maquinaria o personal?
“Básicamente estamos haciendo el mantenimiento de despeje de nieve. Así cuando se encuentra la calzada con mucho hielo tratar de hacer esto, si el suelo lo permite, de sacar ese hielo. Mucho más en veda invernal no se puede realizar. Lo que sí por otra parte, por la parte de obras y proyectos, se está trabajando para que después de la veda podamos comenzar a hacer algunos trabajos como va a ser el caso del paso provisorio Radman. Ayer llegó el camión de Vialidad, el carretón de vialidad con las alcantarillas que se fueron a buscar a Neuquén. Así que trajimos todas las alcantarillas para hacer esa obra que seguramente va a estar iniciando cuando el tiempo lo permita bien, pero en septiembre tenemos que estar trabajando. Estamos con todo el tema de tener todo el material para la misma”.
¿Cuando se coloquen esas alcantarillas ya se va a habilitar el paso Radman?
“Sí, vamos a habilitar el paso Radman. Calculo yo que para lo que va a ser la temporada, octubre, noviembre, el paso tiene que estar habilitado. Es el paso provisorio, sí”.
Respecto al camino de Aguas Blancas en el corazón de la isla, ¿cómo se encuentra?
“Está transitable también. Ayer se estuvo trabajando, todos estos días sacando mucha nieve, mucha nieve acumulada. Estuve viendo varios videos que los chicos de apoyo de las máquinas van haciendo y el camino quedó transitable”.
¿Están haciendo algún tipo de trabajo en conjunto con Vialidad Nacional en alguna ruta nacional o en la ruta nacional?
“No, nosotros estamos trabajando a través del convenio interadministrativo. Tenemos la ruta complementaria A, la ruta B, y en esos lugares nosotros hacemos el mantenimiento como corresponde y también en parte de la ruta J en Almanza. Claro. Bien, justamente ahí en la zona de Almanza, hace unos días también nos habían comentado sobre la cantidad de hielo, planchones y nieve que se había acumulado.
El jueves bajaron los chicos a Tolhuin, los que están trabajando, los dos maquinistas que están trabajando en el lugar. Se encuentra en la primera parte, en los primeros kilómetros, mucho hielo y cuando sube la temperatura ese de hielo, encima había llovido también un poquito ayer en horas de la tarde, entonces eso hace que en la calzada haya mucho hielo lavado”.
¿Cuándo se van a reiniciar las tareas en la cabecera del lago Fagnano y qué tipo de trabajo van a comenzar a hacer después de la veda allí?
“Después de la veda invernal lo que está previsto es poner terraplén en la parte que falta para después poder tirar asfalto, no queda tanto, y comenzar a trabajar con lo que es el puente Yuco”.
() Aire Libre FM 96.3: