“Nación tiene déficit cero porque no envía los fondos a las provincias”

El senador Pablo Blanco trazó un panorama legislativo para el comienzo de este nuevo año. Mencionó que entre los principales temas a tratarse ahora figuran el Presupuesto, la derogación de las PASO y la ley antimafia. Se discuten posturas sobre la derogación o suspensión de las PASO y la importancia de la Ficha Limpia en política. Además, criticó al Gobierno de Milei al decir que no gira los fondos que corresponden a las provincias: “Por eso tienen déficit cero y superávit fiscal”, explicó en AIRE LIBRE FM.
Al ser consultado en el programa Entre Mate y Mate, el senador radical sostuvo que “nos juntamos con el Ministro Jefe de Gabinete que vino al Senado a plantear el temario de la sesión extraordinaria. De todos los temas que hay en la sesión extraordinaria, en el Senado está la ley antimafia, que ya tiene un dictamen anterior a la modificación de la ley de seguridad interior y la ley de Defensa, pero tiene un dictamen. Y a su vez hay pendiente de tratamiento varios acuerdos de militares, de diplomáticos y de los dos integrantes de la Suprema Corte de Justicia. Son del temario de la sesión extraordinaria, son los que están en el Senado. Después hay varios temas que están en el ámbito de la Cámara de Diputados: Ficha limpia, la ley de las PASO, se conoce comúnmente como la ley de las PASO porque tiene que ver una serie de modificaciones a la ley de los partidos políticos, no solamente la elección de las PASO, sobre todo que tiene que ver con el financiamiento, con varios temas de funcionamiento de los partidos políticos y otras leyes de carácter judicial”.
“Lo que planteó el Jefe de Gabinete es la necesidad que tiene el Gobierno de avanzar con el tratamiento de la ley que deja sin efecto las PASO. Eso, te vuelvo a decir, está en diputados. Todo va a depender de lo que salga de diputados, el tratamiento en el Senado. Yo lo que le anticipé, que era el nombre del bloque, que nosotros estamos dispuestos a discutir todos los temas. Ahora, respecto a las PASO no tenemos una postura definida todavía hasta que no veamos qué es lo que viene de la Cámara de Diputados porque dentro del bloque y dentro del partido hay tres posturas. Quienes sostienen que hay que derogarlas definitivamente, quienes sostienen que hay que suspenderlas en esta oportunidad y quienes sostenemos que las PASO, bien utilizadas, es una herramienta necesaria para el funcionamiento de la política”, amplió Blanco.
¿Usted tiene su postura para compartir o en realidad espera que sea de manera estructural el partido?
“No, no, yo tengo una postura que la voy a discutir en el Senado del bloque de acuerdo a lo que venga de la Cámara de Diputados. Yo sostengo que las PASO son una herramienta válida para la participación ciudadana en las elecciones. Cualquier ciudadano, a través de un partido político, las PASO puede aspirar a un cargo y no necesita el apoyo sí o sí de la estructura partidaria, cosa que sin las PASO es muy difícil.
Siempre son candidatos los que tienen el apoyo de la estructura partidaria, por distintas razones, esencialmente razones económicas. Me parece que es una herramienta válida para la renovación de los cuadros políticos. Pero bueno, hay otros que sostienen que no, que es un gasto innecesario y hay otros que sostienen que en esta oportunidad hay que suspenderla. Yo creo que medir la actividad política en este caso por el costo, por la plata, me parece que no es el camino correcto. La dictadura no insumía ninguno recurso para el funcionamiento del organismo de la democracia o el Congreso, y bueno, las consecuencias las pagamos. Así que me parece que medir el funcionamiento de la democracia por el tema de la plata me parece que no es lo correcto. Hay que saber utilizar las herramientas”.
Esto tendrá que tratarse primero en Diputados y después va a Senadores. Misma situación para Ficha Limpia. ¿Y sobre esto qué se dijo y su opinión?
“Ficha Limpia, yo le adelanté la opinión de que el bloque de la Unión Cívica Radical tiene el concepto de Ficha Limpia, está de acuerdo. Tal es así que tenemos varios proyectos presentados en el Senado respecto a la aplicación de la Ficha Limpia. Hay que ver cuál es el articulado que viene de la Cámara de Diputados.
Yo creo que debe ser una ley que respete el principio de Ficha Limpia, que no se tome como que tiene nombre y apellido una prospección en particular. Me parece que es una herramienta válida que quienes aspiramos a ocupar cargo legislativo en este caso, o cargo ejecutivo, no tengan causas pendientes”.
¿Van contra ello, por ejemplo, la consecución de un puesto laboral, pidiéndole requisitos penales o antecedentes penales a cada persona, menos para ingresar a un puesto político?
“Por supuesto, si vos para ingresar a cualquier empleo, privado pero esencialmente público, te piden antecedentes, te piden no tener causas penales, me parece porque no es el mismo caso en el caso de la actividad política. Me parece que correctamente tiene que ser así. Aquellos que aspiran a ser representantes de la sociedad”.
¿Qué va a pasar con el presupuesto? ¿El tratamiento se podría dar ahora en las extraordinarias?
“En las extraordinarias depende de la voluntad del Ejecutivo. Se lo planteamos al Jefe de Gabinete y él dijo que si nosotros estábamos dispuestos, palabras más, palabras menos, a acompañar el presupuesto, como había dicho el diputado de Loredo, a libro cerrado, el proyecto del Ejecutivo, podrían analizar la situación de incorporarlo. Yo le manifesté que, en principio, el Senado es la casa de las provincias. Hay muchos reclamos de gobernadores sobre el presupuesto y que yo, por ejemplo, no estaba dispuesto a votarlo a libro cerrado.
Sí estoy dispuesto a respetar el equilibrio fiscal, el déficit cero, pero re-discutir el presupuesto de acuerdo a las necesidades que plantean muchos gobernadores en el marco del respeto al equilibrio fiscal y al déficit cero, que está sostenido y mantenido esencialmente por la quita de recursos a las provincias. Por eso el Ejecutivo Nacional tiene superávit y hay muchas provincias que están teniendo inconvenientes porque no le están llegando los recursos que realmente le deberían llegar”.
Sobre esto, hubo un compromiso que no se ha asumido, por lo menos en Tierra del Fuego, así lo señalan autoridades. Toda obra que había sido ya iniciada con fondos nacionales se iba a garantizar su continuidad y no está pasando. ¿Le han explicado qué ocurre con esto? ¿Hay demoras o no hay voluntad directamente?
“Explicaciones no hemos tenido, pero yo creo que son compromisos que el Gobierno Nacional firmó o obtuvo en busca de alguna corresponsabilidad, pero creo que no hay ninguna intención de cumplir con este compromiso. Tal es así que no solo en Tierra del Fuego, en un montón de provincias hay obras con más del 80% de ejecución que están paradas porque el Gobierno no cumple con lo que oportunamente se comprometió.
El superávit fiscal, el déficit cero, está garantizado con ese tipo de incumplimiento. No le transfieren a las cajas no transferidas a las provincias, no le transfieren los recursos, no terminan las obras públicas comprometidas, hay un montón de cosas, entonces tienen superávit. Es como que si vos cobras el sueldo y no le pagas a ninguno de tus acreedores, entonces te sobra la plata. Ese es el criterio del Gobierno Nacional”.
() Aire Libre FM 96.3: