Mauricio Macri, al anunciar la disminución de la pobreza: “Es una noticia que nos brinda esperanza”

El presidente Mauricio Macri anunció desde la residencia de Olivos la baja que registró el último índice de pobreza e indigencia del Indec y consideró que es “una noticia que brinda esperanza”. El índice de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), había sido del 25,7% al cierre del segundo semestre de 2017 y del 30,3% de igual período de 2016. Hoy se informó que cayó al 25,7 por ciento. Los ministros Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Jorge Triaca (Trabajo) acompañaron al Presidente para el anuncio.
“Recibimos un Indec manipulado [del gobierno de Cristina Kirchner], pero los argentinos pudimos conocer la verdad sobre la pobreza. Como dije una vez, esta es mi principal misión. El año pasado tuvimos el dato de que la pobreza había descendido casi cuatro puntos. Pero todavía teníamos por delante un avance importante”, fueron las primeras palabras del Presidente.
“Pero las cosas llevan tiempo”, siguió. “Estamos todos comprometidos a no tomar atajos. El Indec dio a conocer nuevos datos de pobreza, que bajó de 28,6% a 25,7%. Y la indigencia pasó de 6,2 a 4,8%. Esta baja nos pone contentos. Pero también sabemos que todavía falta, que todavía hay argentinos con necesidades y sueños. Es una noticia que nos da esperanza y nos confirma que estamos en buen camino”, siguió.
Y detalló: “Hay dos millones setescientas mil personas que lograron salir de la pobreza y 610 mil que dejaron de vivir en la indigencia. A esto se suman otras noticias alentadoras: creció el empleo registrado, la industria, los créditos. Son buenas noticias. Y estamos en el séptimo trimeste consecutivo de crecimiento, mientras baja el desempleo”.
Luego continuó: “Ningún dato tiene sentido si detrás de esa cifra no se refleja una vida mejor para los argentinos. Lo único que puede inflarnos el pecho de orgullo es ver que cada día hay un argentino más que se siente cuidado”.
Las cifras
Como informó LA NACION, el dato oficial del segundo semestre de 2016 indicaba que había 30,3% de pobreza. Siempre proyectado a la población urbana, se estimaba que eran 12,1 millones de personas. En tanto, en la indigencia estaban 6,1% de la población, o sea, 2,4 millones de personas. Esto quiere decir que un año después hay 1,7 millones menos de pobres (si se toma también al campo, hay 1,9 millones menos) y 500.000 menos de indigentes en el país.
El número de pobreza oficial se calcula haciendo con el cruce del avance de los precios de algunas canastas de productos y servicios (Alimentaria y Básica), y los ingresos. Los salarios crecieron un 27,5 % en 2017, tres puntos por encima de la inflación (24,8%).
Sin embargo, la canasta básica -con la que se calcula la línea de pobreza- subió el año pasado 26,8%, por encima de la inflación. Pero, para el propio Indec, los ingresos de los trabajadores informales -que no reciben una jubilación- estuvieron el año pasado por encima de esta variación: subieron, según el Indec, un 31,5%. Por otro lado, según los expertos que siguen el mercado laboral, la mayor creación de empleo el año pasado estuvo en el sector no registrado.