Jorge Luis Zárate presentará su libro “Poesías para Mis Dias en la Tierra” en la Feria Internacional del Libro

Jorge Luis Zárate, escritor fueguino, presentará su libro “Poesías para Mis Días en la Tierra” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 11 de mayo. Sostuvo en AIRE LIBRE FM que su obra incluye 30 poesías breves con enseñanzas directas y significativas.
Jorge Luis Zárate se alista para presentar su octavo libro, Poesías para Mis Días en la Tierra, el próximo 11 de mayo en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. La presentación, que originalmente iba a realizarse el 4 de mayo, se ha reprogramado para el domingo 11 de mayo a las 17:00 horas en el Stand de Ente Cultural Patagonia, dentro del Pabellón Ocre.
Durante una entrevista telefónica con Aire Libre, Zárate explicó que su nuevo libro, compuesto por 30 poesías breves, busca transmitir enseñanzas claras y directas. En sus palabras, la obra está pensada para ofrecer un respiro en la vida acelerada de la sociedad actual. “Es un libro simple, pensado para esta época, porque quizás en esta vorágine en la que todos vivimos no hay tiempo para leer, para reflexionar”, señaló. “Por eso, la intención de mi libro fue escribir poesías que sean breves, directas y sin tanta metáfora, para que el mensaje llegue claro y profundo.”
Zárate, que lleva más de 13 años publicando, reconoció que con el tiempo su estilo de escritura ha cambiado. “En mis primeros libros, escribía como yo quería, pero con el tiempo, al conocer más a la sociedad, entendí que no es una sociedad que lee mucho o que tiene tiempo para profundizar”, expresó el escritor. “Por eso, hoy apunto más a lo que necesita el lector, a lo que le puede llegar de una manera más directa. Antes pensaba más en lo que yo quería decir, ahora pienso en cómo llegar al lector de la mejor forma posible.”
Además, el escritor reflexionó sobre la escritura y la posibilidad de escribir en diferentes géneros literarios. “Yo nunca hice talleres literarios, pero siempre pensé que la escritura no tiene secretos, es más una cuestión de actitud”, destacó Zárate. “Cuando empecé, mi primer libro fue una obra de teatro porque en ese momento estaba leyendo mucho teatro, entonces incursioné, aprendí y lo hice. Si uno tiene la actitud de experimentar y aprender sobre la marcha, puede escribir tanto poesía como novelas, o cualquier otro género.”
Este será su tercer participación en la Feria Internacional del Libro. Zárate recordó sus anteriores visitas en 2018 y 2019, y mencionó con orgullo que el año pasado fue declarado Interés Cultural en la provincia de Tierra del Fuego, un reconocimiento que llevará consigo en esta nueva presentación. “Me llena de orgullo poder representar a Tierra del Fuego en la Feria del Libro”, dijo. “Aunque hace tiempo que no vivo allí, siempre me siento un representante de mi ciudad, de Río Grande, y de mi provincia.”
En la entrevista también se habló de sus raíces y cómo sus primeros años en Río Grande influyen en su escritura. “Yo nací en Río Grande, mi padre, Juan Manuel Zárate , era policía allá y mi madre es Mirta González, ambos muy conocidos en la ciudad”, recordó Zárate. “Estudié en la Escuela II hasta cuarto grado, luego en el Juvenil Instituto Fuegino. En 2003 nos mudamos a La Plata, donde formé familia.”
Aunque adaptado a La Plata, Zárate expresó que siempre lleva consigo las ganas de volver a Tierra del Fuego. “Al principio, cuando llegué a La Plata, extrañaba mucho Río Grande. La tranquilidad, la vida allá. Pero con el tiempo me adapté, formé familia, y mi esposa e hijos ya conocen Tierra del Fuego. Siempre tenemos ganas de volver para ver cómo ha cambiado la ciudad. Para ustedes que viven allí es algo cotidiano, pero para los que estamos fuera, vemos los cambios de otra forma”, comentó.
Sobre el nombre de su libro, Poesías para Mis Días en la Tierra, Zárate explicó que refleja las enseñanzas esenciales que aborda la obra. “El libro trata de temas como la gratitud, la humildad, pero también de cuestiones más tajantes, como que uno es libre de lo que siembra, pero también esclavo de lo que cosecha. A veces no elegimos las consecuencias de nuestras decisiones”, explicó. “La poesía tiene esa capacidad de ser profunda, pero también directa y clara. Me sorprendió mucho la repercusión que ha tenido, porque muchas personas me han dicho que lo han regalado en momentos difíciles, como cuando alguien pierde un ser querido. Nunca imaginé que un libro de poesía podría servir para esos momentos.”
Con un enfoque directo y profundo, Poesías para Mis Días en la Tierra busca conectar con los lectores de manera sencilla pero significativa. “El mensaje es claro, no está camuflado”, aseguró Zárate. “Es un libro para quienes no tienen mucho tiempo, pero necesitan algo que los haga reflexionar, algo que les llegue rápidamente. Y la verdad es que ha tenido una respuesta muy positiva”, Agregó.
() Aire Libre FM 96.3: