“Este Gobierno nacional tiene políticas contra los obreros y las industrias”

“Las políticas del gobierno son perjudiciales para la industria y han deteriorado el poder adquisitivo en Argentina, complicando la comercialización de productos”, sostuvo el dirigente de la UOM, Marcos Linares. Señaló en AIRE LIBRE FM que la situación laboral en empresas como Mirgor es preocupante, con ceses de contratos y suspensiones que aumentan la inestabilidad.

Sostuvo el dirigente gremial que “lo venimos denunciando desde el día uno de este gobierno, lamentablemente todas las políticas son antiobreras, antiindustriales, y eso nos ha generado una situación más que complicada en todos los sectores productivos a lo largo y ancho del país. La industria metalúrgica, un un elemento aislado en esto y también estamos atravesando una situación más que complicada, ya que de se ha deteriorado de manera significativa el poder adquisitivo de todos los los trabajadores y el pueblo argentino, y en ese sentido vemos cada vez más complejo cualquier posibilidad de comercializar los distintos productos que que se elaboran”.

Agregó que “Los PPD de Mirgor siguen siguen prestando tarea, hemos tenido una situación durante los últimos días donde hay un número de alrededor de treinta trabajadores que estaban con contratos eventuales, que la empresa argumentando problemas de ausentismo avanzó en cesar el el contrato dieciséis de ellos el día viernes, doce más este martes y sobre los cuales estamos tratando de discutir para tratar de revertir la posición de la empresa”.

¿Cuál sería el argumento por parte de la empresa para el cese de estos contratos?

“Según la empresa, plantea que los índices de de ausentismo están por encima de lo de lo deseado o de lo planteado por ellos como posible de de sostener. En realidad, por lo que tenemos entendido, el fallo respecto de los PPD no plantea la invalidez de la figura del PPD, sino que plantea que hubo una mala utilización de esa figura por parte de una empresa y, como tal, debe producir una determinada indemnización.
A nosotros nos preocupa hoy, más que un tipo de contratación, nos preocupa la la continuidad laboral de cualquier tipo de trabajador”.

En otro párrafo, sostuvo que “vivimos una situación donde es cada vez más complejo a lo largo y ancho del país. Nosotros no somos la excepción. Durante el último mes y medio tuvimos que discutir situaciones en la empresa Mirgor a través de la producción de celulares, donde tuvimos que avanzar en un acuerdo de suspensión que contengan los trabajadores.
Tuvimos una situación que también tuvimos que atender en la empresa Telecomunicaciones Fueguinas, que hemos logrado discutir también un proceso de suspensión por por el término de 60 días, donde contempla a los trabajadores efectivos que había y a los a los contratados un un compromiso de que apenas inicie las las tareas nuevamente esta empresa, va a estar convocándolos, pero absolutamente preocupados, como lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, vemos con mucha absolutamente preocupados, como lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, vemos con mucha preocupación que todo el entramado productivo está sufriendo cada vez más a lo largo y ancho del país”.

Por último, detalló que “analizamos la realidad con mucha complicación, creemos que muy probablemente esto se va a seguir multiplicando en tanto y en cuanto no se resuelva, insistimos, mejorar el poder adquisitivo de todo el pueblo trabajador y el pueblo en general de la de la República Argentina. Hoy, si partís de la base de que una parte importante de la sociedad ya está comiendo a crédito o en cuotas, eso te deja prácticamente excluido la posibilidad de comprar cualquier bien de uso que que se produzca”.


(🎙) Aire Libre FM 96.3: