El Gobierno elimina impuestos y aranceles para importar celulares: Las consecuencias en TDF

El Gobierno nacional anunció este martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales. Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero por ciento.

En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos: En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. Y la segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.

Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región.
El vocero sostuvo que no esperan que estás medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.
También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos.

Baja de impuestos para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego

El esquema impositivo actual otorga beneficios fiscales a la industria radicada en Tierra del Fuego, en el marco de un régimen de promoción que rige desde hace más de cuatro décadas. Con la nueva medida, ese beneficio se verá ampliado al eliminarse completamente la carga impositiva sobre esos productos, mientras que los importados mantendrán una tasa reducida.

La reducción del impuesto interno para los artículos nacionales a cero busca compensar parcialmente la eliminación de los aranceles, que podría beneficiar a los productos importados en términos de precio final.

El vocero también justificó la medida a partir de la marcada diferencia de precios que registran los productos electrónicos en Argentina respecto de otros países. Según explicó, los celulares de gama alta pueden costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil, y mencionó que en muchos casos los consumidores optaban por viajar al exterior para adquirir dispositivos, ya que incluso sumando pasajes y estadía los costos resultaban más bajos que comprarlos en el mercado local. El Gobierno asegura que esta situación era insostenible y respondía a una estructura fiscal distorsiva.

Adorni también precisó que, con la totalidad del paquete impositivo anunciado, se estima que los precios de los productos electrónicos importados podrían bajar alrededor de un 30%, lo que permitiría equiparar a la Argentina con los niveles de precios vigentes en países vecinos. La misma reducción se trasladaría también a los productos fabricados en Tierra del Fuego, debido al nuevo esquema de impuestos internos, con alícuota cero para los productos nacionales.

La rebaja de tributos no solo busca aliviar el costo para los consumidores sino también atacar problemáticas asociadas al contrabando y al robo de celulares, fenómenos que, según argumentó el vocero, se ven incentivados por los altos precios internos.

Adorni enmarcó estas medidas dentro de un enfoque más amplio de reducción sostenida de la presión fiscal, política que va a continuar a medida que se consolide el superávit de las cuentas públicas. Adorni Recordó que ya se eliminaron tributos como el impuesto PAIS y se bajaron gravámenes para autos y motos, en línea con el compromiso asumido por la administración nacional desde diciembre.