Denuncian un “ensañamiento” contra la industria textil en Tierra del Fuego

En una reciente entrevista en FM Aire Libre, Raúl Paderne, abogado representante de la empresa textil Sueño Fueguino, alertó sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego. Paderne enfatizó que las decisiones de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que revocaron una medida cautelar a favor de las fábricas de Río Grande, han generado un clima de incertidumbre y riesgo de cierre para muchas empresas del sector.
El letrado apuntó directamente a la Secretaría de Industria de la Nación, denunciando un “ensañamiento” dirigido especialmente hacia las empresas textiles. “Lo del ingeniero Javier Cardini (Subsecretario de Gestión Productiva de la Nación), es alarmante. Su actuar parece tener como misión fundamental lograr que las textiles cierren”, afirmó Paderne, quien considera que esta situación podría tener consecuencias devastadoras para la economía local y los puestos de trabajo.
Paderne explicó que la empresa Sueño Fueguino había estado operando bajo una medida cautelar otorgada por la Juez Federal de la Ciudad de Río Grande. Sin embargo, el Estado Nacional apeló esta medida y logró que la Cámara Federal la revocara. “A pesar de que estamos tramitando recursos para cuestionar esta revocación, el subsecretario Cardini actúa como si la medida cautelar estuviera caída, intentando impedir que la empresa opere, lo cual es inaceptable”, destacó.
El abogado subrayó que la situación afecta no solo a la empresa en cuestión, sino a todos los trabajadores del sector. “Sin empresas, no hay puestos de trabajo. Este tipo de decisiones generan un impacto directo sobre la vida de más de 170 empleados de Sueño Fueguino, quienes podrían enfrentar la pérdida de su fuente laboral”, advirtió.
Paderne también comentó sobre la problemática de la cupificación en la industria, que limita los beneficios establecidos por la Ley 19.640. “Las resoluciones actuales pretenden calcular los beneficios de la ley a partir de valores históricos, sin considerar la inflación y la crisis económica que hemos vivido en los últimos años. Esto condena a las empresas a una situación insostenible”, afirmó.
El abogado cuestionó la lógica de las decisiones que buscan perjudicar a la industria local en favor de intereses externos. “Lo único que se beneficiará con esta situación son las importaciones, lo que también significará una pérdida de divisas para el Estado argentino. Sin los beneficios de la ley, la actividad textil en Tierra del Fuego se vuelve inviable”, aseguró.
Paderne concluyó su intervención haciendo un llamado a la reflexión a los funcionarios nacionales, instándolos a considerar las consecuencias de sus decisiones en la vida de los trabajadores y las empresas. “Lo que se necesita es un diálogo constructivo que busque soluciones reales en vez de perpetuar un ciclo de persecución que solo traerá más problemas a la provincia”, finalizó.
() Aire Libre FM 96.3: