Cuidadoras domiciliarias de Nativus denuncian atrasos en sus pagos

Un grupo de cuidadoras domiciliarias de la empresa Nativus se encuentra en una situación crítica, ya que llevan tres meses sin recibir sus salarios. Aproximadamente treinta a cuarenta trabajadoras se ven afectadas, atendiendo a unos quince domicilios en total, con entre tres y cuatro cuidadores por hogar.

“Se supone que nos pagan mes a mes, pero los pagos se han ido atrasando. Actualmente, nos deben el mes de septiembre, y el mes pasado solo recibimos el pago de agosto”, expresó una de las cuidadoras, quien prefirió mantener el anonimato por temor a represalias. La trabajadora detalló que los pagos, que antes se realizaban entre el 25 y el 30 de cada mes, ahora se han extendido hasta el día 10 o incluso más.

La falta de pago ha generado serias dificultades económicas para las cuidadoras, muchas de las cuales dependen de este ingreso para cubrir gastos esenciales como alquiler y transporte. “A veces ni siquiera tenemos dinero para cargar la SUBE y cumplir con nuestras funciones. Estamos pidiendo prestado para poder trabajar”, lamentó.

Las trabajadoras también denunciaron que la empresa les ha dejado entrever que si no se presentan a trabajar, podrían ser consideradas responsables de un “abandono de personas”. “Es como una amenaza. Sabemos que si no vamos, los abuelos que cuidamos no tendrán a nadie”, señalaron.

Además, las cuidadoras mencionaron que la situación se complica por la falta de pago de obras sociales como OSEF y PAMI, que también afectan a los pacientes que requieren sus servicios. “Hemos trabajado en otras empresas que también incumplieron con los pagos, como Maxalu, y la historia se repite aquí”, agregaron.

A pesar de las dificultades, las trabajadoras continúan en sus puestos, ya que han establecido vínculos emocionales con los pacientes que cuidan. “Dejar un domicilio implica un costo emocional y económico. Por eso, estamos esperando respuestas claras de la empresa sobre si se nos va a pagar o no”, afirmaron.

Las cuidadoras también hicieron un llamado a quienes buscan trabajo en el sector, advirtiendo que las promesas de pago no siempre se cumplen. “Es una oportunidad laboral, pero no jueguen con la necesidad de la gente”, concluyeron.


() Aire Libre FM 96.3: