Cómo marchan dos de las más importantes obras en RG

Se han invertido más de mil millones de pesos en equipamiento para el nuevo Natatorio, con avances en la obra civil. Se estima que la piscina estará lista en seis a ocho meses. Este lugar se encuentra en San Martín al 2.800 de Río Grande. AIRE LIBRE FM entrevistó a la arquitecta Silvina Mónaco, quien está a cargo de obras públicas municipal. Además, brindó detalles de la construcción del “Fénix”, ubicado en Perito Moreno y Libertad.
La arquitecta informó que “se han invertido más de mil millones de pesos en equipamiento para poder armar el corazón, el motor del natatorio, y equipar toda la sala de máquinas. Y estas semanas hemos estado ya recibiendo equipamiento. Se pueden ver tanques de reserva, calderas para calefaccionar todo el espacio deportivo, las calderas para la climatización de la pileta. Va a seguir llegando equipamiento esta semana y la que viene. Estamos hablando de todo el sistema de filtros, grava, en fin, todo lo que hace, como te decía, al corazón de este espacio deportivo tan importante”.
Agregó que “en obra civil estamos, como se dejó hace un año atrás, en un 80%, porque por suerte se pudo construir toda la parte de arquitectura que forma parte de la sala de máquinas. Y hoy nos queda el montaje de este equipamiento para después, bueno, avanzar con el armado de la pileta, el llenado y la puesta en funcionamiento. Así que es un paso súper importante, una inversión muy grande que ha hecho el municipio con fondos propios para hacer posible este sueño de contar con un nuevo natatorio en nuestra ciudad”.
“La pileta en cuanto a obra -dijo-, no es mucho el tiempo que requiere. Son seis, ocho meses, pero tenemos que tener en cuenta que la pileta en sí, la pileta olímpica se arma por la gente que la vendió en su momento. La empresa Smirta Puls tiene que venir mano de obra especializada, o sea que eso hay que coordinarlo una vez que esté armado todo el sistema de climatización. Y después todo, hay todo un proceso de llenado que se tiene que hacer antes del invierno, porque necesitamos que el agua esté a cierta temperatura no helada, ¿sí? Entonces también tenemos que organizar esos tiempos en función a los trabajos que hay que hacer para poder hacerlos antes de la próxima veda”.
En relación a las inversiones, Mónaco aclaró que “hoy por hoy estamos hablando de más de mil millones solo en equipamiento, ¿sí? Hoy nos queda después terminar de cerrar lo que es la obra civil para poder tener un número finito de lo que va a ser la inversión total hasta poder ponerla en funcionamiento, que serían ocho meses son más o menos de obras, entre seis y ocho meses de obras. Esto también en función a los tiempos del armado de la pileta.
Pero esperemos, hoy estamos ordenándonos para poder empezar los próximos meses con la obra civil. Una vez que tengamos todo acá, ya empezar a trabajar adentro en la instalación de estos equipos. Que muchos se instalan también por la gente que nos lo vendió,”.
Pasando a otro tema, ¿Cómo marcha la obra del Fénix?, en Perito Moreno y Libertad.
“El Fénix es una obra sumamente interesante y que le aporta mucho a todo el concepto de soberanía alimentaria que esta gestión ha instalado. Entonces, es sumamente productiva. Nosotros estamos hoy, en esta instancia, terminando la etapa de fundaciones. Nos encontramos con un suelo muy complejo en el lugar en donde está ubicado. Así que hubo que hacer unas fundaciones que nos dieron su trabajo. Sobre todo por la particularidad del suelo, hubo mucho recambio. Y hoy ya se están empezando a haber columnas. O sea, todo lo que tiene que ver con elevación. Vamos a estar medio al límite con la veda.
Así que lo más probable es que esto nos tome una instancia de veda y que después retomemos de nuevo las labores de obra húmeda en octubre, septiembre, cuando ya se pueda trabajar.
Es un espacio que andaba alrededor de los mil metros cuadrados, son dos plantas. Una planta alta de menor superficie, con una especie de patio de comidas. Y un salón principal en donde se desarrollan todas las actividades de venta.
Algunos puestos fijos y otros están. Como un mercado fijo, más allá de que se sigan haciendo mercados en tu barrio y ese tipo de actividades, esto va a ser, aparte, un espacio también de recreación y de esparcimiento para toda la comunidad”, culminó.
(🎙) Aire Libre FM 96.3: