Turismo local, lanzan un programa para alumnos de escuelas primarias

El programa “Turismo, Patrimonio y Escuelas” busca enseñar a niños de cuarto grado sobre patrimonios naturales y culturales de Río Grande a través de charlas teóricas y visitas prácticas, fomentando el cuidado y conocimiento de su entorno. Es una oportunidad para que alumnos de los 4tos. grados puedan aprender más de esta región. AIRE LIBRE FM entrevistó a Alejandra Montelongo, a cargo de Turismo municipal.
“Estamos presentando el programa Turismo, Patrimonio y Escuelas -comenzó señalando-, que es un programa para las escuelas primarias este año. El año pasado ya hicimos la primera instancia, si se quiere, de este programa, que lo hicimos para las escuelas secundarias, así que este año lo vamos a probar en escuelas primarias. Este año va a dar destinado a los cuartos grados de las escuelas primarias, entendiendo que los cuartos grados trabajan con la temática de regionalización.
Lo que pretende y cuál es el objetivo de este programa es fortalecer en nuestros niños, nuestras juventudes, todo lo que es la puesta en valor de lo que son nuestros patrimonios naturales y culturales.
Como siempre lo decimos, es muy importante para nosotros, desde el municipio y desde el área de turismo, que nuestros jóvenes conozcan cuáles son los entornos para recorrer, para visitar en nuestra ciudad, cuál es la historia de cada uno de esos lugares. Porque es importante cuidarlos, porque, bueno, como siempre decimos, se cuida lo que se conoce y lo que se quiere. Así que, bueno, vamos a ir con charlas en las escuelas, una etapa que es de charlas teóricas, que nos acercamos a las escuelas con algunos juegos interactivos, ahí para mostrarle a los chicos este tema de qué se tratan los patrimonios”.
Agregó la funcionaria que “luego del receso invernal, hacemos una salida recreativa a uno patrimonio natural o cultural de la ciudad de Río Grande para, bueno, mostrarle todo lo que se vio en clases en la parte teórica, volcarlo a la parte práctica.
Cuando nosotros vamos a la escuela, les contamos sobre todos los patrimonios que tiene la Provincia y, obviamente, bien focalizado sobre la ciudad de Río Grande, todo lo que son nuestros patrimonios naturales y culturales. Para la visita, ya elegimos nosotros previamente algunos patrimonios naturales y algunos culturales y ahí, con ese listado, digamos, de patrimonios, le damos a elegir a las escuelas a cuáles quieren ir ellos, cuáles les interesa más. Para que se sepa, algunos están ligados a ir a recorrer los monumentos de Malvinas y la Sala de Exposición o ir a la Misión Salesiana, al Cabo Domingo como un patrimonio natural o recorrer la Reserva Costa Atlántica como un patrimonio natural, Cabo Peñas. Tenemos la parte norte de la provincia que también vemos mucho de lo que es nuestra Reserva Costa Atlántica. Así que vamos a ir para la parte también de Punta Basílica y todo lo que es el norte de la provincia.
Y ahí la escuela sí puede elegir entre este listado a qué patrimonio quiere visitar. Y, por último, tenemos una estancia de concurso que ahí sí eligen un solo patrimonio que, con ese patrimonio que ellos elijan, tienen que hacer una actividad recreativa. Les vamos a proponer que hagan un juego didáctico, un mural o una historieta o cuento que refleje la puesta en valor de este patrimonio que ellos elijan y lo que se pretende es que esa herramienta didáctica quede para la escuela”.
¿Cómo es recepcionado por los estudiantes? Me imagino que muchos de ellos no deben conocer en su totalidad Río Grande o Tierra del Fuego.
“Sí, exactamente.
Por eso el año pasado lo hicimos para el nivel secundario. Nos pareció interesante también poder trabajar con las juventudes, con los chicos tal vez un poco más grandes y ver también a nuestros adolescentes qué es lo que conocen. Y ahí nos encontramos con la sorpresa que, bueno, obviamente hay muchas de las cosas que conocen de lo que está dentro de la ciudad, pero de los alrededores no conocen mucho.
El ida y vuelta fue muy enriquecedor para nosotros y por eso este año queremos probarlo con las escuelas porque también el año pasado fue un pedido de las escuelas primarias. Ahora en estas edades de los cuartos grados cuánto conocen los chicos.
Sabemos que muchas veces pasa esto de que cuando nuestros hijos conocen algo después invitan al resto de la familia a conocerlos. Entonces también se arma, digamos, como esta red que también pretendemos que suceda.
La verdad que siempre nos sorprendemos gratamente de encontrarnos con muchas cosas que ellos conocen y también sorprendidos de, bueno, hay lugares que no los conocen a veces porque no tienen cómo llegar. También entendamos que a veces son las distancias, la imposibilidad de los papás de llevarlos a algunos sitios. Y bueno, lo conocen a través del municipio, a través de la subsecretaría. Y la verdad que para nosotros es muy agradable poder también brindarles esa posibilidad”.
¿Ya se han inscripto algunas instituciones?
“Sí, ya tenemos instituciones inscriptas. Creo que hoy ya había alrededor de 10 instituciones inscriptas. Vamos a hacer estas charlas y salía estando en los turnos mañana y a los turnos tarde. Así que bueno, toda esta semana vamos a estar inscribiendo hasta el día viernes. Que ahí cierran las inscripciones porque el programa pretendemos iniciarlo la última semana de mayo. O la primera de junio ya estaré iniciando con las charlas teóricas”.
PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INVERNAL
Por otra parte, ¿cómo se vienen preparando para el turismo invernal?
“Esramos planificando lo que va a ser nuestra temporada de invierno. Como saben, el municipio justamente en el mes de julio tiene los festejos de su aniversario. El 11 de julio que también trae aparejado muchas actividades para principalmente los vecinos y vecinas. Pero que también siempre se piensan para aquel visitante que está en la ciudad. Vamos a tener junto con la Cámara de Comercio el Río Grande se prende.
Y particularmente nosotros de turismo, bueno, estamos pensando como siempre en algunas actividades recreativas para los vecinos. Salidas que este año seguramente van a ser los días sábados. Que vamos a estar ofreciendo salidas a distintos puntos de la ciudad. Y trabajando un poco con el sector también para prepararnos en recibir al turista. Ver qué le podemos ofrecer en la generalidad, digamos, de la parte comercial.
Como te digo, con la Cámara de Comercio que tuvimos una reunión la semana pasada para hablar del invierno. Con todo lo que es la oferta gastronómica que sabemos que es muy rica en nuestra ciudad. Y la verdad que muchos de los turistas que vienen a veces a visitarnos vienen también por estas cuestiones de las compras o de comer algo rico.
Nos falta todavía hablar con el sector hotelero, pero vamos a armar alguna linda propuesta para estar recibiendo a los visitantes en la temporada de invierno.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: