Cierre de la textil Blanco Nieve: Indignación porque pagarán la mitad de las indemnizaciones
Los trabajadores de la textil Blanco Nieve expresaron su indignación no solo por el cierre de la planta, sino además porque empezaron a recibir los telegramas de despidos y les informan que les abonarán la mitad de las indemnizaciones. Aunque el dueño de la empresa les había prometido regularizar la situación. Marcela Cárdenas delegada del gremio Soiva, dijo en AIRE LIBRE FM que “se ha generado incertidumbre y frustración”.
La trabajadora sostuvo que “más allá de que uno, a ver, como cualquier trabajador no quiere que llegue a este final, pero sí lo olfateábamos ante las mismas acciones que el dueño tenía, ese despegue, ese abandono total de sus trabajadores, de sus responsabilidades, como es pagar los sueldos, o sea que es la responsabilidad primaria que tiene que tener con sus trabajadores, ante ver ese, como te digo, ese abandono total, era algo que veíamos, no sabíamos en qué fecha, en qué momento, pero bueno, de la forma más cruel, canallesca, porque bueno, vinimos a trabajar, ese viernes encontramos esto cerrado, y la verdad que por eso te da bronca, rabia, impotencia, porque ni siquiera para dar la cara, ni siquiera para decirle a las familias, no sé, hasta acá llegué, no sé, voy a cerrar la planta, su trabajo va a ser hasta acá, nada, ni una palabra, y bueno, y peor todavía, porque cuando llegan los telegramas, cuando vemos que nos despide con el artículo 247, no te digo, la bronca, la indignación.
El 247 indica que nos quiere despedir al 50%, porque resulta que, a ver, también, no dice ahí cuándo va a estar la plata, no dice, no sabemos, así que este, el 247 es eso, el 50%, y no, a ver, tú querés deshacerte del personal, está bien, tenés la potestad, sos el dueño, podés, si querés bajar las presiones y cerrar, lo podés hacer, pero bueno, despedirnos al 100% como corresponde, nosotros queremos nuestro dinero, nuestra indemnización”.
¿Y en qué se respalda para apoyarse, justamente, en este 247?
“Pone algo, nada que ver de lo que se había hablado en las audiencias, porque en las audiencias siempre él, este, dijo de que él tenía deudas, que él tenía, este, las cuentas embargadas, estas después, en seguidas audiencias, dijo que ya se le había liberado la cuenta, que él iba a regularizar la situación, nada que ver con todo lo que puso en el telegrama, o sea, en el telegrama puso con el tema de los aranceles, el tema de la poca venta, el tema de los artículos que sacó a través del gobierno nacional, o sea, adujo un montón de cosas que jamás fueron mencionadas en la audiencia, la audiencia era sola y exclusivamente que él tenía sus cuentas embargadas y que después, esta, este, se había liberado y que él iba a regularizar la situación”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3:














