Distinguieron al científico antártico Eduardo Olivero
El especialista, protagonizó el hallazgo paleontológico antártico de un dinosaurio del grupo de los anquilosaurios en el año 1986, poniendo a la geología antártica argentina en el mapa mundial.
El especialista, protagonizó el hallazgo paleontológico antártico de un dinosaurio del grupo de los anquilosaurios en el año 1986, poniendo a la geología antártica argentina en el mapa mundial.
Una vez más Tierra del Fuego brindó apoyo logístico al Programa Antártico Brasileño (PROANTAR), ofreciendo servicios portuarios al Buque Polar Almirante Maximiano, y servicios aeroportuarios al avión de la Fuerza Aérea brasileña C-130, cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios vigentes.
Se desarrolla un trabajo en el marco del “Mes Antártico”, en conmemoración del primer izamiento (1904) del pabellón nacional en el Continente Blanco. Y la inauguración de la primera estación permanente en la Isla Laurie (Islas Orcadas del Sur). La labor es en conjunto entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur.
El rompehielos “Almirante Irizar” se prepara en la ciudad de Ushuaia para iniciar la tercera y última etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2020-2021, que tiene por objeto reabastecer las bases nacionales y apoyar las tareas científicas en el Continente Blanco.
Este miércoles, la Municipalidad de Ushuaia realizó una acción conjunta con la Armada Argentina y el Comando Conjunto Antártico para el tratamiento de los residuos sólidos no peligrosos provenientes de las bases antárticas argentinas. La carga de algunos de los tambores será utilizada para la recuperación de materiales reciclables, y el resto fue enviado al relleno sanitario.
Hoy es noticia que la aerolínea alemana Lufthansa volará sin escalas uniendo Hamburgo con el aeropuerto de Mount Pleasant en las islas Malvinas -bajo administración británica- con el objeto de transferir científicos germanos que, desde Malvinas, continuarán embarcados en el rompehielos alemán Polarstern, hasta la estación antártica ‘Neumayer III, en lo que resultará ser el primer vuelo logístico antártico directo...
El Ejército de Chile ha detectado un brote de coronavirus con hasta 36 contagiados en la base militar Bernardo O’Higgins que mantiene en la Antártida, el único continente que se mantenía libre del virus. Los contagiados ya han sido evacuados de la base.
Víctor Navarro Salazar es el docente que hace una semana regresó de la Antártida Argentina donde estuvo trabajando todo el año dictando clases, junto a su esposa Mariana Ibarra. Fue entrevistado por AIRE LIBRE FM y relató las vivencias de la familia en este ciclo lectivo tan especial, en medio de la pandemia. Fue la única escuela argentina que no...
Así lo confirmó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, al ser consultado sobre el personal que estará presente en las bases argentinas de la Antártida. El ministro detalló los procedimientos ante una eventual evacuación y señaló que es “muy riesgoso por las condiciones climáticas”.
Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, en el mundo las clases fueron suspendidas para evitar contagios masivos entre los niños. Sin embargo, hubo un único lugar donde nunca se cerraron las puertas y el timbre del recreo siguió sonando: la Base Antártica Esperanza. La Nación quiere cerrarla el año que viene pero hay voces opuestas.
Se busca así minimizar los riesgos que implica el coronavirus en la única región del planeta que se mantiene sin contagios desde el inicio de la pandemia. Se dispuso un plan de operaciones que contempla, entre otras medidas, que todo el personal cumpla con una cuarentena de 14 días antes de poder embarcar en los buques o aviones.
Este sábado se detectó en la Antártida Argentina un terremoto de magnitud 5.0 a 35 km al oeste de la Estación Científica de “Base Carlini” de la Dirección Nacional del Antártico (DNA). Fue registrado por los sismógrafos instalados en Base Esperanza y Base Marambio. Hubo daños menores y ninguna persona lesionada.