Camino al Centenario de Río Grande

"Camino al Centenario de Río Grande"

DIA 127: Paraje “Los Brujos”
Hoy relataremos, como fue que se denomina un tramo de la ruta N° 3 que los riograndenses que tienen que viajar a Tolhuin o Ushuaia , indefectiblemente lo tienen que cruzar, el paraje “Los Brujos”. Sobre la Ruta Nacional N°3,Leer Más »
DIA 126: Estancia Viamonte
Hoy relataremos como se construye la estancia Viamonte, ubicada sobre la ruta N° 3 al Sur de nuestra ciudad. Es uno de los establecimientos estancieros más antiguos de la zona norte de nuestra provincia, dedicados a la producción pecuaria. DesdeLeer Más »
DIA 125: Misiones volantes de los salesianos
En el día de hoy vamos a relatar, como se desempeñaban los salesianos en las misiones denominadas “volantes”, en esta oportunidad como realizaron el cruce desde Río Grande hasta la estancia Harberton. El camino trazado por Lucas Bridges para comunicarLeer Más »
DIA 124: Se funda la Estancia Sara
Hoy relataremos los orígenes y la fundación de la Estancia Sara. La estancia Sara se ubica al norte de la isla de Tierra del Fuego y a aproximadamente a unos 60 km de Río Grande. Este establecimiento rural pertenece alLeer Más »
DIA 123: José Menéndez compra la concesión de Popper
Hoy relataremos como llega a estas tierras, el asturiano José Menéndez, como inicia la estancia “Primera Argentina” y luego “la Segunda Argentina”. También encontramos su nombre en una calle del barrio Chacra 2. El asturiano José Menéndez compra tierras deLeer Más »
Los 63 años que festeja el club O’Higgins de Río Grande
El club O’Higgins, tradicional entidad riograndense, cumplió 63 años, y con orgullo se puede decir que representa a una gran parte de la historia deportiva y cultural de la ciudad. AIRE LIBRE FM entrevistó a su presidenta, Lucy Toledo, quienLeer Más »
“Los Onitas”, la cultura de trabajo en una familia
En el marco de las entrevistas que AIRE LIBRE FM lleva adelante por el Centenario de Río Grande, este sábado hablaron Betina y Hugo Agnes, propietarios de la firma “Los Onitas”. Como sucede con otras firmas, también han evolucionado yLeer Más »
DIA 117: 2DA PARTE: Julio Popper y la explotación de Oro
Hoy continuamos conociendo la historia de Julio Popper cuando llega a estas tierras. Las comunicaciones y por ende el abastecimiento de víveres fue una dificultad real y constante, del asentamiento que había construido en El Páramo. Estos problemas fueron parteLeer Más »
DIA 116: Julio Popper y la explotación del oro fueguino
Hoy conoceremos un poco más la historia de Julio Popper. La calle que lleva su nombre corresponde al barrio de Chacra 2. En 1886, el explorador rumano Julio Popper, arribó al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, con autorización delLeer Más »
1 2 8 9 10 25 26