(AUDIO) El intendente Melella habló sobre los vecinos “politizados” en campaña

El intendente de Río Grande, Gustavo Melella.

En una recorrida por el barrio Buenavista, en el marco de las obras viales que allí se están llevando a cabo, el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, habló en AIRE LIBRE FM sobre las obras a realizarse en Río Grande, la discusión sobre los fondos provenientes de Nación y emitió un mensaje sobre los reclamos de vecinos “politizados” en campaña. “Yo no quiero entrar en el ‘si pagan o no pagan’. A veces cuando uno reclama mucho, también tiene que ponerse en el lugar del otro”, dijo el jefe comunal.

La discusión en el Conurbano es que van a hacer con esos fondos, ellos lo dan por hecho“, expresó el intendente, consultado sobre la discusión entre Nación y las provincias por el reclamo de María Eugenia Vidal ante la Justicia. “El gobierno Nacional tiene una mirada centralista por su apuesta electoral y eso hace que se tomen estas medidas. Para nosotros son 200 millones pero para la Provincia es un sacudón muy grande”, agregó.

Melella calificó a la obra de la planta potabilizadora como la “más importante de la ciudad en los últimos años, o en toda la historia de la ciudad“.

“El plan de obras es hasta diciembre y la verdad es que avanza bien gracias a los pagos del Municipio. Este próximo sábado estaremos visitándola con vecinos y medios. Puede haber demoras pero vienen bien las obras. Las tardanzas en los pagos de Nación continúan. Estuve reunido con Tito Stefani hace unas semanas atrás. Ya no se discute más, esto está claro. La realidad es que él permanentemente está con el Fideicomiso para que no se demoren los fondos pero la verdad es que siguen gracias a los pagos del Municipio“, añadió.

Acerca del pedido de amparo de vecinos del barrio Arraigo Sur por la recolección de residuos que no se realiza en esa zona de la ciudad, a través del vecino Juan Domínguez, Melella sentenció: “Es un vecino de una asociación civil y que tiene claramente una identificación política. Sabemos a que sector pertenece y que están en campaña. Ellos no van a la Municipalidad, van al Gobierno. Se les ha explicado que hasta que no se haga el nuevo contrato y la nueva licitación no se hace la recolección puerta a puerta. Si se hace con voluminosos permanente de la Municipalidad, pero un día levantas la basura y al otro día vuelven a tirar, hay que trabajar mucho”.

“Algunos se quejan mucho pero ni siquiera han puesto los canastos. Yo no quiero entrar en el ‘si pagan o no pagan’. A veces cuando uno reclama mucho, también tiene que ponerse en el lugar del otro. Esos vecinos no pagan impuestos ni tasa. Cuando se les haga recolección puerta a puerta se les cobrará como a todos los vecinos, porque ahora lo paga la ciudad. Llama muchísimo la atención de que a poco días de las elecciones aparezcan estos reclamos”, expresó Melella.

Y agregó: “Van al despacho de alguna concejal en el Concejo Deliberante o al gobierno provincial con algunos referentes. Me llama la atención que los dos medios oficialistas de la Provincia, Canal 13 y TV Fuego, son los que estaban haciendo la entrevista. Para mi esto ya va dentro de una estructura política y lo tomo como tal. Nosotros seguimos trabajando para el reordenamiento de los barrios”.

Sobre la continuidad de Agrotécnica Fueguina en el servicio, el intendente dijo: “Hemos solicitado una última prórroga hasta el 31 de diciembre, la definitiva. Estamos analizando en Comisión las propuestas, porque en el medio se va a dar el final de la nueva licitación, aún no puedo adelantar nada”.



(AUDIO) Aire Libre 963: