Cuáles son los avances en la restauración de la Reserva Corazón de la Isla

Desde el devastador incendio que afectó la Reserva Corazón de la Isla en 2022, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego ha estado trabajando incansablemente en la planificación y ejecución de acciones de restauración. En diálogo con AIRE LIBRE FM, Andrea Bianchi, representante de la secretaría, compartió los detalles sobre los esfuerzos realizados hasta la fecha.

“Después del incendio, comenzamos a trabajar con un equipo interdisciplinario para planificar la restauración del área. Este trabajo fue diseñado por técnicos en ordenamiento territorial y gestión de ambientes forestales, así como por la dirección general de biodiversidad y conservación”, explicó Bianchi. La coordinación entre diferentes áreas ha sido clave para establecer un enfoque integral hacia la restauración del ecosistema.

Recientemente, se han llevado a cabo plantaciones de ñires y lengas, en el marco de un compromiso asumido por la empresa Total Austral como medida compensatoria por un proyecto ambiental. “Se seleccionó Corazón de la Isla como un sector prioritario para estas acciones. Hasta el momento, hemos plantado mil ejemplares, y se prevé continuar con un objetivo de mil plantas por año”, agregó Bianchi.

Además de la reforestación, la secretaría está enfocada en mejorar las infraestructuras de la reserva. “Estamos trabajando en la restauración de caminos y áreas de acampe, colocando alcantarillas y realizando refacciones generales. Este fin de semana, tuvimos la visita de escuelas que utilizaron el COBA, nuestro centro de visitantes, como refugio”, indicó.

Las actividades educativas son una parte fundamental de la recuperación. Bianchi explicó que las visitas de escolares están coordinadas a través de la Dirección General de Biodiversidad y que se busca fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno natural. “Queremos que los chicos de Tolhuin y otras localidades se sumen a estas actividades y conozcan la reserva”, destacó.

A pesar de los avances, Bianchi recordó que ciertas áreas siguen cerradas al público debido a los riesgos asociados con el incendio. “El camino hacia la Ensenada del Yegüin y el Yakuch continúa cerrado por el riesgo de caída de árboles y el estado deteriorado del sector”, advirtió.