A una semana del inicio de la temporada de pesca deportiva
El director de Recursos Icticos Continentales, Carmelo Sánchez, habló con AIRE LIBRE FM y brindó detalles del inicio de la temporada de pesca deportiva, que será entre el 1 de noviembre y el 1 de mayo. Comenzó señalando sobre la “prueba piloto” que se está llevando a cabo, para analizar la posibilidad que el año entrante se adelante el inicio de la temporada de pesca deportiva.
El funcionario, sobre esa prueba piloto, sostuvo que “se implementó esto porque estamos llevando a cabo desde el día dieciocho hasta el treinta y uno, inclusive, una prueba piloto para evaluar el ingreso de salmónidos en la cuenca del Río Grande, ya que es un pedido que con muchas reiteraciones en estos últimos años, distintos grupos de pescadores y asociaciones han solicitado adelantar la temporada, pero desde la secretaría de ambiente junto con la dirección general de recursos hídricos se lleva a cabo esta prueba piloto con gente del CADIC que está evaluando si es viable o no adelantar la temporada”.
Agregó que “lo que se han capturado han sido solo truchas hasta ayer. Hoy nos faltan ver los registros de hoy y de lo que suceda más adelante, pero vemos que el río está un poco cargado como para que va a estar difícil, me parece, la pesca de los salmones”.
¿Esto hace también un poco difícil e imposible que el próximo año adelante en la temporada?
“Todavía no tenemos datos, faltan más de una semana todavía como para concluir, y después el biólogo cruzará los datos y verán si es posible. Yo creo que después de esto se analizarán mucho los datos y ahí se podrá ver si es viable o no.
Si no es viable, tenemos que tenemos que volver a como era antes y arrancar el primero de noviembre como ha sido hasta ahora. Y ya comenzamos con lo que es la venta de permisos.
Con el permiso de pesca se está manteniendo todo lo que es la fiscalización, estudios y todo el el funcionamiento para poder cuidar o fiscalizar las zonas para que no se siga depredando. Con este permiso solo en la provincia nuestra”.
¿Y en qué sectores?
“Los sectores, en realidad somos tantos sectores, tenemos algunos sitios particulares con algunas restricciones particulares, donde te digo que no se puede pescar, está prohibido pescar todo el año, en el Chorrillo de los Salmones, en el río Valdez, desde el puente de ruta tres hasta la desembocadura, en el río Inn, que está entre el lago Chepelmut y el lago Yehuin. Después hay restricciones, por ejemplo, todos los ríos que desembocan en el lago Fagnano, arrancan la temporada recién el primero de noviembre.
Eso es debido a que en estas épocas estamos con fechas de desove de la trucha arcoíris, que es las que se encuentran en ese lugar”.
¿Estos permisos habilitan a que uno vaya a pescar y se lleve la pieza?
“Sí, lo que hay que tener en cuenta es que hay lugares que es pesca y devolución y hay lugares que se puede extraer. Para ser claro, en el reglamento de esta temporada hay una reglamentación general que establece del primero de noviembre la temporada hasta el primero de mayo. A partir del primero de marzo de 2026 es pesca y devolución en toda la provincia.
Los sitios que no están mencionados en los ambientes particulares son estos donde se puede extraer una pieza por persona por día con el permiso habilitante.
Caso, por ejemplo, en la zona el río Chico, que está más está más cerca, habilitado para extraer una pieza por persona. Después, para la zona centro, el Lago Fagnano, y después, todos los que no figuren en el reglamento particular, se puede extraer una pieza por persona”.
¿Cuáles son los lugares donde pueden hacer esta compra?
“Y uno de los varios de los lugares que tenemos habilitado es Anglers, la Asociación Riograndense de Pesca con Mosca, Casa de Campo y Soldasur”.
Respecto a los permisos de pesca, ya se encuentran a la venta con los siguientes valores:
Temporada completa: $70.000
Tres días: $30.000
Un día: $20.000
Las personas jubiladas, con discapacidad y menores de 13 años están exentas de pago.
() Aire Libre FM 96.3:














