Puerto de Ushuaia: Una “maniobra política con fines electorales”

Desde Casa de Gobierno calificaron de “tendencioso” el informe de la Agencia Nacional de Puertos que advierte sobre supuestas deficiencias en la terminal portuaria de Ushuaia. Y advirtió que su publicación, a diez días de las elecciones nacionales, “no es casual”.

El gobernador Gustavo Melella rechazó con firmeza un informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación que señala presuntas fallas estructurales y administrativas en el puerto de Ushuaia. Calificó al documento, que fue difundido por medios nacionales y replicado a nivel local, como “una maniobra política con claros fines electorales”.

“No podemos interpretar esto de otra manera. Esta embestida no solo es irresponsable, sino también profundamente injusta”, afirmó el mandatario, al sostener que el puerto fueguino “cuenta con todos los certificados vigentes emitidos y aprobados por los organismos competentes”. Según remarcó, se trata de “una terminal plenamente operativa y habilitada, que cumple con los más altos estándares nacionales y que es reconocida por su eficiencia y su aporte al desarrollo regional”.

Melella consideró que detrás del informe hay una intención política de perjudicar a su gestión y, en especial, de atacar a la provincia. “Es una maniobra política con fines electorales. No soportan ver a una Tierra del Fuego que avanza con dignidad, con trabajo, con soberanía”, subrayó. “No es casual que esto salga justo ahora, cuando el país se prepara para elegir su futuro. Es una jugada desde Buenos Aires, con mala intención y desprecio hacia una provincia que ha demostrado que puede crecer con independencia y esfuerzo propio”, añadió.

El gobernador fueguino aseguró que el puerto de Ushuaia “no solo está en pleno funcionamiento”, sino que “es una de las terminales más importantes del país y un eje estratégico para el turismo antártico, el comercio y la soberanía nacional”. “No es un puerto más. Es la principal puerta de entrada del turismo de cruceros en Sudamérica, un punto estratégico para la logística antártica y uno de los grandes generadores de divisas para el país. Ha sido reconocido a nivel nacional por su operatividad y es motor del desarrollo turístico y económico, no solo de Tierra del Fuego sino de toda la región”, enfatizó.

En ese sentido, Melella recordó que el Gobierno provincial ha sostenido un ambicioso plan de obras y modernización portuaria a pesar del contexto económico adverso.

Respecto a las denuncias sobre presuntas irregularidades financieras y desvío de fondos, el mandatario respaldó la versión de la Dirección Provincial de Puertos. “No existe ninguna irregularidad. Todo está en regla, auditado y respaldado por los organismos competentes” explicó.

En tono más político, Melella criticó el uso mediático del informe y las interpretaciones que surgieron desde sectores opositores. “Hay quienes buscan instalar miedo y desconfianza, tratando de ensuciar la gestión. No se trata de un informe técnico, sino de una operación mediática que intenta poner en duda la seriedad de nuestro trabajo. Pero los fueguinos sabemos muy bien qué representa el puerto de Ushuaia y cuánto ha crecido gracias a una administración transparente y comprometida con el desarrollo”, expresó.

El gobernador también advirtió sobre el impacto que este tipo de acciones puede tener en la imagen de la provincia y en su economía. “No se dimensiona el daño que se causa. No solo se ataca a una infraestructura clave: se pone en riesgo el desarrollo de toda la región y del país. El puerto de Ushuaia es un punto neurálgico para el turismo, para la logística antártica y para la economía fueguina. Dañarlo con maniobras políticas es atentar contra el progreso del sur argentino”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, respaldó los dichos del mandatario y aclaró que “no existe ninguna medida de intervención por parte del Gobierno nacional”. Explicó que el informe en cuestión “es un documento preliminar al que la Provincia responderá en los próximos días”.

El funcionario precisó que la inspección fue motivada por una denuncia presentada por trabajadores de planta permanente que vinculaba al puerto con un presunto desvío de fondos, producto de la ley de financiamiento de la Obra Social del Estado Fueguino que afectaba a tal fin los superávits presupuestarios del 2024 y 2025 de la DPP. “Eso es absolutamente falso. Contestamos en su momento con una nota firmada por la mayoría de los empleados portuarios, aclarando que no contábamos con recursos para transferir a ese fondo”, explicó. “El gobernador acompañó nuestra posición y pidió a la Legislatura la derogación parcial del artículo que involucraba al puerto”, agregó.

Murcia también se refirió a las acusaciones sobre el presunto uso de fondos portuarios para financiar la construcción del nuevo centro de rehabilitación provincial. “No se trató de una entrega de dinero, sino de una colocación financiera con rentabilidad, como prevé la normativa vigente. Es una operación legal, autorizada y auditada por el Tribunal de Cuentas, que incluso participó en la redacción de las cláusulas de devolución”, aclaró.

El informe elaborado por la Agencia Nacional de Puertos advierte sobre un cuadro preocupante respecto al estado de la infraestructura del puerto. El relevamiento constató que “los pilotes sobre los que se apoya el muelle se encuentran gastados, partidos o directamente faltantes”, lo que representa un riesgo para la seguridad operativa. La situación descripta correspondería únicamente al sitio 3, sector de amarre contiguo al dique flotante de la Armada destinado a buques de la Prefectura, en el que no operan buques turísticos, pesqueros ni de carga. Además, se detectó el “desgaste de las defensas” que protegen las embarcaciones durante las maniobras de atraque, un punto crítico dada la amplitud de las mareas en Ushuaia.

Los inspectores también señalaron deficiencias en materia de seguridad eléctrica, ausencia de señalización adecuada, deterioro del pavimento en los accesos y un estado general de desgaste que requiere atención urgente, por lo que se recomienda la ejecución de obras prioritarias para evitar que la terminal marítima quede inoperable durante la temporada alta de cruceros, una de las actividades económicas más importantes de Tierra del Fuego.

Pese a las observaciones, Murcia descartó que exista riesgo para la próxima temporada. “La actividad no está en peligro. Seguimos trabajando con todas las empresas y tenemos una proyección incluso mejor que la del año pasado”, aseguró. En ese sentido, destacó la ejecución de obras estratégicas como el nuevo acceso al puerto, que demandará una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.

El funcionario anticipó que la respuesta formal al informe de la Agencia Nacional de Puertos será presentada la próxima semana, y reafirmó el compromiso de la Provincia con una gestión “transparente, responsable y enfocada en el desarrollo regional”.

Tanto Melella como Murcia coincidieron en que la polémica responde a intereses políticos. “Se mezcló la política con el mejor puerto de la República Argentina, y eso es grave”, advirtió el presidente de la DPP.

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará con las inversiones estratégicas para fortalecer la infraestructura portuaria y consolidar a Ushuaia como la capital marítima del sur argentino. “El puerto es mucho más que una terminal: es una herramienta de desarrollo, de identidad y de soberanía. Y la vamos a defender con la misma convicción con la que defendemos el futuro de nuestra provincia”, afirmó.

Melella cerró con un mensaje de defensa institucional y de compromiso con los trabajadores portuarios: “Desde el Gobierno de la Provincia vamos a defender con firmeza el puerto de Ushuaia y a cada uno de los hombres y mujeres que lo hacen funcionar todos los días. No vamos a permitir que intereses ajenos pongan en riesgo lo que tanto costó construir. Tierra del Fuego seguirá avanzando con dignidad, con trabajo y con soberanía, como siempre lo hemos hecho”.