“La propuesta salarial está lejos de lo que necesitan los docentes”, expresó Rottaris

Soledad Rottaris, Secretaria General Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se refirió a la situación actual del sector docente tras la mesa paritaria salarial llevada a cabo con el Ejecutivo. Rottaris informó en AIRE LIBRE FM que la propuesta presentada está siendo evaluada por los docentes, pero aseguró que aún no alcanza las expectativas de los trabajadores.
“El día de ayer hubo una mesa paritaria donde el Ejecutivo hizo una propuesta salarial que hemos compartido para su evaluación en todas las instituciones. Sin embargo, mencionamos que está muy lejos de lo que podría considerarse una oferta justa para las familias de los trabajadores de la educación”, explicó Rottaris.
La propuesta del Ejecutivo incluye un incremento de 20.000 pesos en un ítem no remunerativo, que según Rottaris, no beneficiará a los jubilados y jubiladas, ya que este aumento no se aplicaría a ellos. “Esto significa que, aunque el ítem FOID actualmente es de 56.000 pesos y pasaría a 76.000, los jubilados no lo percibirían”, subrayó.
En cuanto a los detalles de la propuesta, Rottaris indicó que, además del aumento no remunerativo, se plantean incrementos del 2,5% en noviembre y del 2% en diciembre al salario básico. “Un docente que ingrese al sistema estaría cobrando aproximadamente 1.190.000 pesos en octubre, y con los aumentos, esa cifra podría elevarse a 1.237.790 pesos en enero”, comentó.
Sin embargo, Rottaris enfatizó que, a pesar de que esta propuesta es una mejora con respecto a anteriores ofertas, sigue siendo insuficiente. “Entendemos que la situación está muy lejana en comparación con el salario mínimo vital y móvil y la canasta básica en la provincia. La realidad es que pensar en un salario de 1.237.000 pesos en enero es muy complicado”, afirmó.
La decisión final sobre la aceptación de la propuesta se tomará en un Congreso de Delegados y Delegadas que se llevará a cabo el lunes. “Estamos debatiendo esta propuesta en distintos espacios de asamblea y desobligación, y esperamos llegar a una respuesta consensuada”, explicó Rottaris.
Además, Rottaris mencionó una reunión programada con el gobernador de la provincia para discutir un plan de desendeudamiento dirigido a los trabajadores de la educación, en respuesta a la creciente carga financiera que enfrentan. “Estamos esperando detalles sobre esta propuesta, que busca aliviar la situación económica de los docentes”, indicó.
Sobre el respaldo político que ha recibido el sector, Rottaris aclaró que, como sindicato, no se involucran directamente en cuestiones políticas. “Nuestra prioridad es discutir las condiciones laborales y salariales de nuestros compañeros y compañeras. Sin embargo, recordamos a los trabajadores que es crucial evaluar a los candidatos según sus antecedentes y políticas”, concluyó.
() Aire Libre FM 96.3: