En agosto podrían aprobar el programa para prevenir congelamiento en cañerías

En el año 2024 se presentó en el Concejo Deliberante de RG un proyecto para crear un programa de saneamiento que prevenga el congelamiento de cañerías en barrios antiguos. Busca reducir costos, mejorar la planificación y resolver las interrupciones del servicio de agua potable. AIRE LIBRE FM entrevistó a la autora del proyecto, la edil Florencia Vargas, quien adelantó que podría aprobarse en agosto.
Vargas habló en el programa Entre Mate y Mate y comenzó manifestando que “es un proyecto que fue presentado durante el año 2024. No habíamos podido darle tratamiento, por lo que recientemente en la comisión que correspondía al mes de junio pudimos comenzar a debatirlo en conjunto con mis pares. Es un proyecto que indica y que instruye el Departamento Ejecutivo Municipal a la creación de un programa de saneamiento sanitario para la prevención del congelamiento de cañerías, teniendo en cuenta una problemática que surge durante los meses más fríos del año en sectores, barrios por ahí que son más antiguos como Casco Viejo, barrio Perón, barrio YPF, zona céntrica”.
La edil agregó en otro párrafo que “este proyecto busca que pueda existir una planificación de parte del Estado Municipal e indica también que se pueda hacer un trabajo de esfuerzo compartido en el que la municipalidad tenga que poder realizar todo lo que respecta a los trabajos internos en los terrenos para la prevención del congelamiento, vayan cañerías con la profundidad correspondiente, también que se puedan revestir las cañerías de forma adecuada, y para esto que los vecinos puedan adquirir todo lo que respecta a los materiales que se tengan que utilizar para esos trabajos. Hoy entendemos que lo que se establece en el proyecto es también una excepción a la regla, entendiendo que el Ejecutivo Municipal, en este caso la municipalidad, no tiene injerencias desde la línea municipal y hacia adentro, pero es un trabajo que se realiza.
Escuchamos también desde la municipalidad comentar acerca de los trabajos que se realizan durante el invierno, que esto hay que mencionarlo, que se realiza un trabajo la verdad, en conjunto justamente con los trabajadores municipales, excelente respecto a los llamados que se reciben de parte de los vecinos, y si entendemos que el proyecto viene a dar planificación, que esto no tenga que realizarse todos los años”.
“Se trata de un trabajo que se realiza durante los meses de invierno de todos los años -apuntó-, entonces entendemos que esto viene también a reducir costos, y eso es lo que marca específicamente el proyecto de ordenanza, que fue tratado, bien dije, en la comisión del mes de junio, pero tenemos la idea de que pueda ser aprobado en el mes de agosto, en primer momento, pudiendo recibir también a parte del Ejecutivo Municipal para que también puedan venir a dar su parecer”.
¿Ustedes tienen alguna estadística de cómo ha sido el impacto años anteriores respecto del congelamiento de las cañerías, de cuántos vecinos se ven afectados?
“Lo comentaban desde el Ejecutivo Municipal durante el año 2024, hubo aproximadamente el descongelamiento de 400 cañerías, entonces entendemos que hay varias familias que esta situación las afecta, lo vengo sosteniendo hace un tiempo, no solamente por una cuestión diaria del día a día, sino también por una cuestión de salud pública, que tiene que ver con la salud pública, este servicio esencial que es el agua potable.
Respecto al proyecto lo hemos podido charlar con mis pares y seguramente en el mes de agosto convocaremos a funcionarios de la Municipalidad”.
() Aire Libre FM 96.3: