Yanina Fracalossi y su hijo Francisco: la música como puente entre generaciones y culturas
La profesora de música Yanina Fracalossi visitó AIRE LIBRE acompañada por su hijo Francisco, de 12 años, quien la acompañó tocando el banjo. En la charla, repasaron su trayectoria, su pasión por la música y su vínculo con los estudiantes, así como la riqueza de la música celta y su influencia en distintas culturas.
La pasión por la música de Yanina Fracalossi comenzó desde muy chica. Su primer acercamiento fue al piano, instrumento que define como “madre”, aunque su amor por la música la llevó a explorar distintos instrumentos y estilos. Hoy, además de enseñar música, estudia organología, interesada en la historia, el contexto y el sonido de cada instrumento.
“Siempre amé la música y comencé a estudiar piano. Me gusta la historia de la música, el contexto de cada obra y el sonido de cada instrumento”, cuenta Yanina, quien también cursó el profesorado de música en la Universidad de La Plata. Actualmente, enseña en el ICES y en el IPES, combinando música y matemática. “A mí me encanta ver las conexiones entre música y matemáticas. Por ejemplo, las primeras escalas fueron trabajadas por Pitágoras”, explica.
Yanina, quien también trabaja en el Polivalente de Arte, explica que el vínculo con los estudiantes es uno de los aspectos que más disfruta. “Los chicos necesitan ser escuchados, dejarse conectar más allá del celular y con ellos mismos. La música les ayuda a comunicarse, a expresarse y a vincularse con los demás. Para mí fue un medio de comunicar: mis primeras palabras fueron cantando”, relata. En su experiencia, la práctica musical grupal fomenta el respeto, la amistad y la inclusión, incluso entre chicos con espectro autista.
Además de la docencia, Yanina se dedica a la música celta, un género que ha explorado en profundidad. Explica que la música celta proviene de los pueblos antiguos de Europa, incluyendo Escocia, Irlanda, Asturias, Galicia y Bretaña. Su pasión por el arpa celta surgió por la conexión espiritual y la historia del instrumento, vinculado a los trovadores y a la resistencia cultural de Irlanda frente a la ocupación inglesa.
“El arpa tiene unas melodías maravillosas que invitan a estar con las hadas y los duendes. Es un instrumento que conecta profundamente con la cultura celta y su historia”, comenta. Yanina ha participado en eventos internacionales, como conciertos en Punta Arenas junto al destacado gaitero Carlos Núñez, y ha recorrido festivales, donde la cultura celta se mantiene viva.
La música, según Yanina, tiene un poder transformador: “Ayuda a vincular, a comunicarse y a sentirse bien. Fomenta la amistad, respeta la diversidad y genera un espacio de conexión, no solo entre quienes tocan, sino también con el público”. Con su hijo Francisco, comparte esta pasión que, asegura, se transmite naturalmente en la familia. “Él desde que estaba en la panza siempre estuvo con la música”, agrega.
Para cerrar su visita a la radio, Yanina y Francisco ofrecieron un pequeño repertorio en vivo, mostrando la riqueza de los instrumentos y la alegría que transmiten. Entre arpa, violín y banjo, dejaron en claro que la música es, más allá de un arte, un puente entre generaciones, culturas y emociones.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)


() Aire Libre FM 96.3:














