Viviana, una historia de vida para mejorar su salud

Viviana Lafuente es paciente de diálisis en RG y durante mucho tiempo esperó estar en el listado nacional para poder recibir la donación de un riñón y mejorar su calidad de vida. Debe hacerse estudios médicos en Buenos Aires y como no puede trabajar formalmente por su enfermedad, afronta una compleja situación económica para solventar gastos y viajar. Habló con AIRE LIBRE FM.

La entrevistada sostuvo que “yo pude viajar el 11 y todo lo que llevé de estudios me fue bien. La primera etapa está bien, me dieron la segunda etapa que son otros estudios y me dijeron que más o menos tengan en cuenta que en un mes y medio, un mes, ya cuando esté autorizado desde el PAMI vuelvo a viajar con los estudios hechos o si no me los hago allá. Así que en eso estoy más que agradecida porque realmente el apoyo que he tenido me ayudó mucho para este viaje”.

“El llamado fue un golpe de esperanza -apuntó- porque la venía bastante complicada, lo veía muy lejos lo mío y el llamado sí fue, pero me volvió la esperanza. Es un cambio de estilo de vida, un cambio total, o sea, ya después del trasplante todo está bien, es más, hace poquito ya se fue un compañero a nosotros a trasplantarse y le salió todo bien, estuvo un día solamente en terapia y ya pasó sala, así que es un cambio total, o sea, dejamos las diálisis que son muchas horas estar ahí y el cuerpo digamos se adapta a un cambio total otra vez.

Todo este cambio, esta enfermedad trajo también que no puedas hacer tu vida normal, tu empleo no lo tenés, estás ahí también en espera de lo que es una pensión, pero todavía no tenés una respuesta.

“Sí, con respecto a la pensión todavía no sale nada, siempre tuve trabajos informales pero nunca me faltó trabajo, sí después de esto tuve que dejarlo todo porque los médicos me dijeron que no podía seguir trabajando así, trabajar en un lugar que no implique mucho esfuerzo, sí lo puedo hacer, pero bueno es difícil que te tomen así porque son horas que tenés que estar en diálisis y a veces al otro día no te sentís bien, depende si te descomponés”.

También hace difícil poder solventar todos estos gastos, decíamos viajes que has estado realizando. ¿Cuánto te sale ahora viajar a Buenos Aires con todos los gastos?

“Gracias a Dios mi papá me pudo poner en la obra social de mi mamá del PAMI, que ella era jubilada, y gracias a eso los pasajes los tengo. Ellos te dan un porcentaje de viático, pero yo sin la ayuda de las personas que me ayudaron no podía haber costeado lo que estuve esos días, estuve un día y medio y realmente lo que tuve que gastar no lo podía creer, o sea es como lo que yo puedo llegar a gastar en un mes acá”.

¿Y ahora vas a continuar con la venta de rifas? ¿Qué día se va a estar sorteando?

“El viernes se hace el sorteo de la rifa, del bono que estoy haciendo, a las 5 de la tarde, y después tengo el ofrecimiento de un enfermero de diálisis que me va, o sea, me dijo que para ayudarnos, que lo estuve hablando con una compañera para hacerlo en conjunto, necesitaría un lugar, estoy buscando un lugar porque él hace cursos de RCP y se ofreció para hacer un curso a voluntad de las personas para beneficio de estos, de los gastos de viajes que tengamos que hacer para poder entrar a la lista.

Un curso de RCP solidario para que las personas puedan contribuir con esta causa, con este procedimiento de la enfermedad y lo único que le falta es el lugar ahora.

“Sí, un lugar físico donde pueda entrar una capacidad de gente, porque él tiene, no tiene más de 10 personas y me dijo sería mejor si fuera más. Y las personas que quieran colaborar con la rifa, mi número que es 2964-533797, todavía tengo algunos bonos para vender, así que voy a estar seguramente hasta el viernes a las tres de la tarde, cuatro, vendiendo. Y bueno, más que agradecimientos tengo con todos, porque ya te digo la palabra gracias, me queda 10 minutos para todo”.


() Aire Libre FM 96.3: