(VIDEO) Estudiantes y docentes universitarios reclaman por un mayor presupuesto

Un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de TDF se manifestaron este jueves por la tarde en la esquina de San Martín y Belgrano. Reclaman por un mayor presupuesto a las universidades de todo el país, y por las becas para estudiantes. La secretaria gral. de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos, Mariel Valderrama, habló con AIRE LIBRE FM. Aseguró que “el 70% de los docentes universitarios tienen salario por debajo de la línea de la pobreza”.

Valderrama sostuvo que “estamos esperando que los legisladores aprueben la ley, que salga la ley, que salga por mayoría, sería lo ideal, pero bueno, estamos pidiendo con esta concentración, con las marchas que hubo en Buenos Aires, que los legisladores se sensibilicen y aporten a la educación pública, a las universidades públicas.
El pedido dentro de la ley está contemplado el tema del salario, el salario que venimos perdiendo desde diciembre del 2023, hemos perdido ya un 125% menos, el 70% de los docentes universitarios tienen salario por debajo de la línea de la pobreza, y no tenemos paritarios desde octubre, entonces bueno, estamos en una situación bastante grave”.

¿Cuál es la expectativa? ¿Qué piensan que es lo que va a suceder el próximo 2 de julio cuando este proyecto se trate en la Cámara de Diputados?

“Yo tengo esperanza como dirigente y como docente, que hemos tenido en distintas universidades, acá mismo en Tierra del Fuego nos reunimos con el rector y con los gremios y con los legisladores para sensibilizar justamente sobre el tema de la ley de financiamiento, vinieron de todos los sectores, vinieron de la Libertad de Avanza, y bueno, en todas las universidades, en todas las provincias se hizo lo mismo, se juntó el rector, los gremios y los legisladores”.

“Este proyecto de financiamiento universitario se ve impactado porque, por ejemplo, ya hace un tiempo que no hay investigación, no hay extensión, no hay presupuesto para eso, no hay presupuesto para becas y no hay salario, entonces se ve impactado justamente en el aporte a la ciencia y a la técnica principalmente porque es lo que se está hoy recortando”, detalló.

“Hay baja de docentes -amplió-, hay docentes que piden licencia y se van a trabajar a otros lugares, hay docentes que tienen múltiple empleo para poder llegar a fin de mes, esa es la realidad nuestra hoy”.

Una realidad que se hace difícil, me imagino, para ustedes y también para el estudiante, que de alguna manera los deja de incentivar en el estudio.

“Por supuesto, aparte el recorte de becas es proporcional, le cae a los alumnos, justamente en nuestra universidad hay muchos chicos becados, muchos estudiantes becados y el recorte les pega, les pega a los estudiantes y además del contexto social y económico que estamos atravesando, muchos estudiantes dejan de estudiar es porque tienen que salir a trabajar también”.


 

 



() Aire Libre FM 96.3: