Vecinos de un barrio destacaron el desarrollo de una reserva natural

En Tolhuin se desarrolló el Taller participativo “Hacia un plan de gestión de la Reserva Natural Urbana Bosques Altos de la Montaña”. Este taller busca cuidar y valorar el sendero en el barrio, promoviendo la conservación del medio ambiente y la calidad de vida. Se planean caminatas guiadas y limpieza para preservar la naturaleza en la zona. AIRE LIBRE FM entrevistó a la vecina Marlene Gallardo.

La vecina consultada sostuvo que “el taller muy productivo, hemos sacado muchas conclusiones, muchas cosas que uno no lo tiene muy claras, pero en sí el fin de todo esto es trabajar con nuestra reserva que tenemos en nuestro barrio. Y dentro de nuestro barrio tenemos un sendero, que esto, a dónde apuntamos, a cuidar el medio ambiente, a tener una mejor calidad de vida y valorar lo que nosotros tenemos como naturaleza.
Las particularidades que pueden llegar a tener este sendero es darle valor al lugar. Siempre lo dije yo. Vecinos, nosotros tenemos un gran caudal de valor en nuestro barrio. Somos privilegiados en tener esto en nuestro barrio.
Tenemos que darle valor, tenemos que cuidarlo, nos tenemos que amar, así como nosotros los amamos, porque somos parte de la naturaleza. Nosotros no somos seres que vivimos, no sé, en otro planeta. Nosotros necesitamos todo lo que tiene nuestro ecosistema y nuestro planeta.

Añadió ante otra consulta que “toda la ayuda que puede venir de una ONG o puede llegar a ser del gobierno de la provincia o sea de nuestro municipio, vamos a tener un Mirador que ni te digo, yo ya sueño verlo, hacer caminatas con guías turísticos, que lo cuiden con señalética, hasta el cual lo hablamos, cerrarlo, el perímetro de la reserva, que se explote el sendero y la reserva, pero con todos los cuidados, con toda la señalética, indicando los cuidados que deben tener las personas, porque nosotros somos los que siempre dejamos algo donde estamos, donde caminamos”.

¿Por qué no le explicamos rápidamente a la gente que escucha la radio y que por ahí no sabe de qué sendero estamos hablando ni de qué barrio estamos hablando?

“El sendero arrancaría desde el comienzo del barrio. Nosotros limitamos con el barrio 9 de Octubre, el barrio Altos de la Montaña, donde está la reserva, y el otro barrio, que es la Vera del Camú, que recién se está poblando, y todo eso abarca hasta la salida de la turbera de Simoneta.
Esto es un comienzo del trabajo. Vamos a tener otros talleres para seguir trabajando sobre los cuidados y cómo se va a desarrollar, a dónde va a salir el dinero sería para poder arreglarlo, ponerlo en condiciones y ponerlo en valor”.

Por último, apuntó: “Ha sido una lucha muy dura de cuidar la naturaleza en este barrio y en los otros barrios también, porque no solamente el ambientalista, y tengo una parte de ambientalista, de que no me gusta que el humano destruya todo lo que encuentra en su camino.
Y el flagelo de la basura hace ocho años que los venimos haciendo una campaña, y estamos programando el día, hora y fecha de la limpieza con el municipio. Lo hacemos todos los años con medio ambiente del municipio”.


() Aire Libre FM 96.3: