Varamiento masivo: se confirmaron que son 26 las orcas del ecotipo D en San Sebastián

Natalia Dellabianca, bióloga e investigadora adjunta en el CADIC-CONICET, ha compartido información crucial sobre el reciente varamiento masivo de orcas en la zona de San Sebastián, que ha dejado sorprendidos a los especialistas y a la comunidad local. Hasta el momento, se han registrado y confirmado al menos 26 individuos de orcas del ecotipo D, una especie poco conocida que suele habitar en aguas subantárticas.

“Este ecotipo de orca es uno de los más raros a nivel mundial y se distribuye principalmente en la parte subantártica, especialmente en la zona del pasaje de Drake,” explicó Dellabianca durante una entrevista en AIRE LIBRE FM. La aparición inicial de los animales fue reportada por la Secretaría de Ambiente Provincial, y los investigadores pudieron tomar muestras y registrar el varamiento.

Dellabianca destacó que el varamiento de estas orcas no es un fenómeno aislado. “Este es el tercer varamiento registrado a nivel mundial de este ecotipo, y en eventos anteriores, como en Nueva Zelanda en la década de 1950 y en el Estrecho de Magallanes en 2022, también se registraron varamientos masivos,” comentó. La investigadora sugirió que el comportamiento social de las orcas puede ser un factor que contribuye a estos eventos, ya que suelen moverse en grupos y son propensas a varar juntas.

La bióloga hizo hincapié en que, a pesar de que los primeros varamientos se dieron en septiembre, el estado de descomposición de los animales encontrados posteriormente complicó el análisis de las posibles causas de muerte. “No se observaron daños visibles que sugirieran un varamiento por intervención humana, como cortes por barcos o redes,” afirmó.

Uno de los factores que podría haber contribuido al varamiento es la configuración geográfica de Bahía San Sebastián, donde la marea puede actuar como una trampa natural para los cetáceos. “Los animales pueden acercarse a la costa durante la marea alta y luego, al retirarse, resulta difícil para ellos regresar,” explicó Dellabianca.

La investigadora también mencionó que se están llevando a cabo necropsias en los animales encontrados en mejor estado de conservación, con el fin de obtener información que pueda ayudar a entender mejor este fenómeno. Sin embargo, advirtió que es crucial que la población se mantenga alejada de los animales varados para no interferir en las investigaciones.

“Estamos solicitando que no se acerquen a los animales y que avisen a Defensa Civil si observan un varamiento. Es fundamental preservar la información que podamos obtener de estos eventos raros,” concluyó.

A medida que la investigación avanza, Dellabianca y su equipo continuarán monitoreando la situación y realizando recorridos en busca de más animales varados. La comunidad científica espera que estos esfuerzos ayuden a desentrañar las causas detrás de este sorprendente fenómeno natural.


() Aire Libre FM 96.3: