Ushuaia celebra sus 141 años con un compromiso renovado por la inclusión y la empatía

El próximo 12 de octubre, la ciudad más austral del mundo celebra un nuevo aniversario reafirmando su identidad como una comunidad empática, solidaria e inclusiva.
Ushuaia cumple 141 años de historia y lo celebra no solo recordando su pasado, sino también mirando hacia adelante, en el camino de la inclusión y la empatía.
Durante el aniversario 2024, la ciudad vivió un hecho histórico con el primer desfile inclusivo, impulsado por Luján Tito, referente de Hablemos de Autismo Tierra del Fuego junto a familias de personas con autismo. En aquella oportunidad se implementó por primera vez el “aplauso amigable”, una herramienta de accesibilidad que reemplaza los ruidos fuertes por el movimiento de manos en alto, evitando la sobreestimulación auditiva y permitiendo que todas las personas disfruten del evento en un entorno seguro y respetuoso.
Este avance fue solo una parte de un trabajo más amplio que Ushuaia viene desarrollando para promover una ciudad accesible, empática y diversa, con múltiples acciones y políticas que fortalecen la inclusión:
Casitas Azules: hogares identificados como espacios inclusivos.
Espacios sensoriales en el Aeropuerto de Ushuaia, para autorregular emociones antes de viajar.
Aplicación de pictogramas en organismos públicos, como el Registro Civil.
Eventos inclusivos, como la primera fiesta de infancias adaptada en Tierra del Fuego.
Entrega gratuita de canceladores auditivos, para mejorar la calidad de vida y la integración social.
Proyectos de ley que garantizan atención preferencial a personas con TEA.
La Hora Silenciosa en comercios amigables, con anulación de estímulos sonoros y visuales.
Cine distendido, donde se reducen estímulos y se mantiene la libertad de movimiento.
Proyecto del Collar de Girasoles, símbolo internacional que identifica a personas con discapacidades no visibles (como autismo, TDAH, Alzheimer o ansiedad), promoviendo comprensión y acompañamiento en entornos públicos.
Charlas y talleres comunitarios, como “Un viaje a la empatía conociendo el autismo”.
Capacitaciones a fuerzas de seguridad, personal de emergencias, docentes y equipos de salud.
Formación a empresas, promoviendo espacios laborales amigables con la neurodiversidad.
Estas acciones se desarrollan en articulación con instituciones y profesionales como el Centro PsicoVal, junto a las licenciadas Guillermina D’Annunzio y Esilda Seidan, fortaleciendo un abordaje integral e interdisciplinario.
En este nuevo aniversario, Ushuaia celebra su historia reafirmando un compromiso colectivo: construir una ciudad donde la inclusión y la empatía sean pilares de su identidad.
“Sigamos trabajando juntos: una Ushuaia inclusiva es una Ushuaia más fuerte, más justa y más humana”, expresaron desde la organización.
En el marco del 141º aniversario, se invita a toda la comunidad a participar del próximo desfile de Ushuaia y acompañar con el “aplauso amigable”, para que todas las personas puedan disfrutar de la fiesta más importante de la ciudad.