Urología: la columna del doctor Enzo Czachurski

El Dr. Enzo Ariel Czachurski, médico urólogo con matrícula provincial 4914, comienza su nueva columna abordando temas de salud urológica en la Clínica CEMEP, donde atiende de lunes a sábados. En esta primera entrega, el doctor se centra en la vasectomía, un procedimiento quirúrgico que ha cobrado popularidad en los últimos años como una opción de anticoncepción para hombres.

“La vasectomía es un método quirúrgico que permite a los hombres que han decidido no tener más hijos, o que ya tienen su familia completa, tomar el control de su planificación familiar”, explicó Czachurski. Este procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia y permite a los hombres evitar el uso de métodos anticonceptivos que a menudo son más difíciles de tolerar para las mujeres.

El urólogo destacó que, aunque algunos hombres optan por la vasectomía a una edad temprana, es esencial que sean mayores de edad y que reflexionen sobre su decisión. “Siempre les recomendamos a los pacientes más jóvenes que tomen su tiempo para considerar si realmente es lo que quieren, ya que las decisiones a los 20 años pueden cambiar con el tiempo”, indicó.

Czachurski también hizo hincapié en que, aunque la vasectomía se considera un procedimiento irreversible, puede ser revertido en ciertos casos. “La tasa de éxito de la reversión depende de cuánto tiempo ha pasado desde que se realizó la vasectomía. Generalmente, si se hace dentro de los cinco años, las posibilidades de éxito son mayores”, detalló.

El doctor comentó que la cirugía se realiza de manera ambulatoria y que, tras la intervención, los pacientes deben seguir ciertas recomendaciones en el posoperatorio. “Es importante que se tomen al menos una semana de reposo y eviten esfuerzos físicos”, aconsejó. Además, los hombres deben seguir usando métodos anticonceptivos durante los primeros tres meses después de la vasectomía, hasta que se confirme que no hay espermatozoides en el semen a través de un espermograma.

Czachurski aclaró que la vasectomía no está relacionada con una reducción del riesgo de cáncer de próstata y enfatizó la importancia de continuar con los chequeos médicos regulares. “Los hombres deben ser conscientes de que, aunque no pueden embarazar a una pareja después de la vasectomía, aún deben protegerse contra las enfermedades de transmisión sexual”, advirtió.

En la conversación también se abordaron otros temas relacionados con la salud urológica, como la incontinencia urinaria y sus tratamientos, así como la importancia de no normalizar síntomas que pueden indicar problemas de salud. “Es fundamental que los hombres y mujeres no ignoren cambios en su salud y consulten a un especialista si notan algo inusual”, concluyó.

El Dr. Czachurski invita a la comunidad a realizar consultas y a informarse sobre temas de salud urológica a través de su columna, que busca ser un espacio de educación y concientización. Para turnos, los interesados pueden visitar la página web o la aplicación de CEMEP.


() Aire Libre FM 96.3: