UBER: los taxistas reclaman por la competencia desleal y piden un tratamiento legislativo urgente

Griselda Fuentes, presidenta de la Asociación de Taxis Unidos de Río Grande (ATURG), -en diálogo con AIRE LIBRE FM- reiteró su preocupación por la regulación del servicio de transporte en la ciudad, especialmente en relación con la operación de plataformas como Uber.

Durante la conversación, Fuentes expresó su agradecimiento por la oportunidad de discutir este tema crucial. “Hemos estado en contacto con el municipio y algunos concejales sobre la necesidad de regular el funcionamiento de Uber. Queremos que haya un espacio para debatir, pero consideramos que no debemos estar todos juntos al principio, ya que eso podría derivar en un debate interminable”, señaló.

La presidenta de ATURG afirmó que su asociación está trabajando en un proyecto viable que contemple las necesidades de todas las partes involucradas. “El circuito judicial actual se ha vuelto vicioso, y hemos visto cómo las decisiones terminan favoreciendo a los infraccionados de Uber. Es fundamental que el Consejo Deliberante y el municipio tomen cartas en el asunto y regulen esta situación”, añadió.

Fuentes hizo hincapié en la competencia desleal que enfrentan los taxistas y remiseros, quienes cumplen con normativas rígidas y gastos fijos, mientras que los conductores de plataformas pueden operar sin las mismas cargas. “Nosotros pagamos seguros, mantenemos nuestros autos en condiciones y cumplimos con las normativas. Sin embargo, hay quienes no están regulados y eso crea una desigualdad en el mercado”, expresó.

La presidenta de ATURG también comentó sobre la inclusión de empleados del estado que operan en Uber, lo que añade otra capa de complejidad a la discusión sobre la competencia desleal. “Es necesario regular todo de manera seria y garantizar que todos operen bajo las mismas normas”, subrayó.

Al ser consultada sobre los avances en la regulación en otras provincias, Fuentes mencionó ejemplos de Córdoba y Mendoza, donde se han establecido normativas que permiten una convivencia más equilibrada entre taxis, remises y plataformas de transporte. “Es posible encontrar un camino que respete a todos los actores involucrados”, concluyó.

Con la mira puesta en futuras reuniones con el concejal a cargo del tema, Griselda Fuentes reafirmó su compromiso por una regulación justa que beneficie tanto a los trabajadores del transporte como a los usuarios. “Es hora de poner las cartas sobre la mesa y definir lo que es legal y lo que no”, finalizó.

 


() Aire Libre FM 96.3: