“Tragedia educativa”: ‘Paco’ Giménez habló sobre el reclamo de los padres de la Escuela 32

En una reciente entrevista, el abogado Francisco ‘Paco’ Giménez, representante de un grupo de padres de la Escuela N° 32, expuso la grave crisis educativa que enfrenta la provincia. La situación ha llevado a los padres a presentar un recurso de amparo ante la justicia, exigiendo que “se garantice el derecho a la educación de sus hijos”.

En diálogo con AIRE LIBRE FM, Giménez explicó que se ha “destrabado una cuestión procesal” que requería notificar a los sindicatos ATE y SUTEF, quienes representan a los docentes. A pesar de las dificultades, el abogado subrayó que el gobierno provincial tiene la responsabilidad constitucional de asegurar el derecho a la educación, independientemente de la situación con los sindicatos.

“Los padres no saben cuáles son las medidas que deben tomarse, pero es crucial que el gobierno actúe para poner fin a esta crisis educativa”, afirmó Giménez. La situación se agrava por el impacto prolongado de la pandemia, que dejó a muchos estudiantes sin clases durante más de un año. Ahora, los alumnos que deberían estar en quinto grado se encuentran sin la escolarización adecuada.

El abogado también destacó que, según jurisprudencia de otros tribunales, es posible que se impongan multas a los funcionarios públicos si no se logra una solución. “Si no se normalizan las clases, los chicos no llegarán a un tercio de las clases que deberían tener en el año escolar”, advirtió.

Giménez indicó que el juez tiene 48 horas para responder a las notificaciones una vez que los sindicatos y el gobierno sean informados. “La justicia deberá evaluar la situación y tomar decisiones basadas en el derecho a la educación”, agregó, enfatizando que es vital que se abra un diálogo entre todas las partes para encontrar una solución.

La gravedad de la situación ha llevado a los padres a desesperarse, ya que muchos de ellos sienten que la normalización de la educación se ha vuelto una especie de “nueva normalidad” inaceptable. “No podemos permitir que nuestros hijos se acostumbren a tener clases solo dos días a la semana”, manifestó Giménez.

El abogado concluyó la entrevista con un mensaje claro: “Este es el futuro de Tierra del Fuego. La educación de nuestros hijos no puede ser un tema de discusión, debe ser una prioridad”.

La situación educativa en Tierra del Fuego sigue siendo crítica, y los padres esperan que la justicia actúe con celeridad para garantizar el derecho de sus hijos a una educación adecuada.


() Aire Libre FM 96.3: