Tierra del Fuego presente en la Fiesta Nacional del Alfajor

El 1° de octubre se celebra el Día Internacional del Cacao y el Chocolate, impulsado por la Organización Internacional del Cacao y la Academia Francesa del Chocolate, con el objetivo de promover el cultivo sostenible y el valor cultural de este producto único. En ese marco, dialogamos con Emanuel Servián, referente de La Alfajorería, quien junto a su equipo llevará los sabores fueguinos a la 27ª edición de la Fiesta Nacional del Alfajor, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre en la ciudad de La Falda, Córdoba.
“Estamos muy contentos de poder representar a Tierra del Fuego en la fiesta más dulce del país. Es una oportunidad enorme para mostrar todo lo que venimos trabajando en innovación de sabores”, destacó Emanuel.
Una propuesta artesanal e innovadora
La Alfajorería nació hace poco más de un año con la premisa de rescatar e innovar en sabores que identifiquen a Tierra del Fuego. “Buscamos trasladar a cada alfajor un pedacito de nuestra isla, ya sea a través de ingredientes típicos como la pimienta de canelo, cosechada en Ushuaia, o mediante colaboraciones con productores locales que aportan insumos como pétalos de caléndula, ribarbo, rosa mosqueta, levístico o sal marina artesanal”, explicó Servián.
Esa búsqueda creativa ya fue reconocida en distintas instancias: en el campeonato de Avellaneda recibieron la mención al “Mejor Alfajor Revolucionario de Autor” por su propuesta de ribarbo de la huerta con pétalos de caléndula.
Sabores que cuentan historias
Dentro de la amplia gama de más de 80 sabores que han desarrollado, algunos destacan por su originalidad:
-
Dulce de leche con pimienta de canelo.
-
Ribarbo y pétalos de caléndula.
-
Rosa mosqueta y limón con baño blanco.
-
Dulce de leche con cristales de sal marina fueguina.
-
Chocolate con corazón de pasta de ajo negro y avellanas.
“Cada alfajor que elaboramos busca el equilibrio perfecto entre ingredientes, pero además cuenta una historia. No es solo un producto dulce: es un relato gastronómico que refleja identidad, territorio y colaboración con otros productores”, sostuvo Emanuel.
Proyección nacional
Aunque las distancias y la logística son un desafío, La Alfajorería ya realizó envíos a distintos puntos del país, como Formosa, Salta y Córdoba, gracias a su sitio web y redes sociales. “El alfajor es un producto icónico en la cultura argentina, y quienes lo consumen siempre buscan novedades. Nosotros queremos ofrecer una experiencia diferente, artesanal y cuidada, que hable de Tierra del Fuego”, resaltó.
El próximo desafío
El gran objetivo inmediato es la Fiesta Nacional del Alfajor. Allí presentarán sus sabores regionales, incluyendo colaboraciones con productoras locales de mermeladas y conservas, además de lanzamientos especiales como un nuevo alfajor triple de grosella y frutos del bosque.
“Estamos trabajando contrarreloj, cuidando cada detalle de producción para que nuestros alfajores lleguen frescos y en el mejor momento para degustar. Queremos que quienes se acerquen a nuestro stand puedan vivir una verdadera experiencia fueguina en cada bocado”, finalizó Servián.
Más información y catálogo en: www.laalfajoreríadeautores.com.ar
Instagram: @laalfajoreria.tdf
(🎙) Aire Libre FM 96.3: