Testimonio de vida e historia: Oscar “Mingo” Gutiérrez, memoria viva de Río Grande

En el marco de los micros presentados por el Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego y el Centro de Antiguos Pobladores, el periodista e historiador fueguino Mingo Gutiérrez compartió su historia personal y un valioso recorrido por la evolución social y cultural de Río Grande.

En una emotiva entrevista, conducida por Alejandra Romanino y con soporte técnico desde el domicilio de Gutiérrez, se revivieron recuerdos, anécdotas y reflexiones sobre más de siete décadas de vida en la ciudad.

Mingo, nacido en marzo de 1953 y radicado en Río Grande desde el 7 de abril de ese mismo año, rememoró sus inicios en la radio, donde comenzó en 1977 y dejó más de 2.400 entrevistas grabadas en Radio Nacional. Destacó el rol de los medios en la construcción de identidad y la importancia de registrar voces que, gracias a sus programas, siguen vivas en el tiempo.

Entre relatos familiares, destacó la historia de su abuelo, quien llegó en 1892 buscando oro en la Isla Lennox y acampó en lo que hoy conocemos como Estancia Harberton. También rememoró cómo su familia materna y paterna se distribuyó por todo el sur, dejando huella en Punta Arenas, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y hasta Malvinas.

El periodista evocó la Río Grande del pleno empleo en los años del auge petrolero, donde los trabajadores tenían dólares en el bolsillo, se hablaba inglés en las calles y había una fuerte presencia multicultural. Contrapuso ese pasado con su visión crítica del presente, lamentando las escasas oportunidades laborales para las nuevas generaciones, a pesar de su formación superior.

También compartió anécdotas pintorescas que forman parte del acervo popular, como las historias en torno a las “casitas de la noche”, los programas políticos televisivos de los años 80, y los códigos sociales de una ciudad que, según él, ya no es la misma.

Cerrando la entrevista, expresó con tristeza que no ve señales de mejora en materia de empleo, pese al talento de muchos jóvenes fueguinos. Aun así, su testimonio es un llamado a preservar la memoria y a no dejar de luchar por un futuro mejor.


 


() Aire Libre FM 96.3: