Tecnología y trastornos: beneficios y riesgos en el uso de los aparatos

En una reciente charla organizada por el Centro de Atención Terapéutica (CAT) y la Asociación Asperger Río Grande, el profesor en investigación criminal y experto en ciberseguridad, Aníbal Lazzaroni, abordó el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con trastornos. Lazzaroni destacó tanto los beneficios como los riesgos asociados con la virtualidad en este contexto.
“Es fundamental encontrar herramientas tecnológicas que ayuden a acompañar a los chicos con trastornos y mejorar su calidad de vida”, afirmó Lazzaroni. Sin embargo, también advirtió sobre los peligros de la sobreexposición a la tecnología, que pueden generar retrocesos en los tratamientos terapéuticos.
Lazzaroni enfatizó la importancia de regular el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. “Los padres deben estar atentos a los sitios y aplicaciones que utilizan sus hijos, ya que una navegación sin control puede llevar a sobreestimulación neuropsicológica, especialmente en el caso de los videojuegos”, explicó.
Entre las preocupaciones más frecuentes que comparten los padres, Lazzaroni mencionó la adicción a la tecnología y el riesgo de acoso en línea. “Los niños con trastornos pueden ser fácilmente engañados debido a su naturaleza confiada, lo que los hace vulnerables a situaciones de grooming y acoso cibernético”, indicó.
El experto también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque educativo que incluya la capacitación de padres y profesionales. “El CAT es un lugar clave para reunir a especialistas y ofrecer herramientas que permitan abordar estos desafíos”, dijo Lazzaroni, quien ha trabajado durante dos años junto al CAD para generar confianza y aceptación entre los jóvenes.
Sin embargo, Lazzaroni alertó sobre una nueva problemática: la explotación de jóvenes con discapacidad en redes sociales. “Hay un fenómeno creciente donde chicos exhiben su cuerpo y venden contenido a cambio de dinero, lo cual es alarmante”, señaló. Este comportamiento, según Lazzaroni, es un reflejo de la falta de valores en la sociedad y la falta de control parental.
El experto concluyó resaltando la necesidad de políticas públicas efectivas que aborden el grooming, el sexting y la ludopatía. “Como sociedad, debemos madurar para cuidar a aquellos que dependen de nosotros”, finalizó.
() Aire Libre FM 96.3: