Taxistas piden que se regule UBER: “Nuestro trabajo bajó un 80 por ciento”

Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, volvió a reclamar en Aire Libre FM que los concejales riograndenses “regulen el funcionamiento de los choferes que usan la app de UBER, tal como las normas que nos exigen a nosotros”. Se quejó al decir que el trabajo para taxistas “bajó un 80 por ciento”, y que “jamás estuvimos como en la actual situación de crisis”.

La presidenta de la Asociación Taxis Unidos de Río Grande sostuvo que “es necesario urgente el tratamiento. Nosotros estuvimos con Carlos, el secretario, el lunes hablando con el concejal, estuvimos en el Concejo hablando del proyecto, el petitorio que nosotros entregamos. Ellos lo tienen que transformar en proyecto y probar uno. Hablando del tema que tenemos, que yo le dijo que el taxi, en un momento estábamos en agonía, ahora ya más que agonía, tenemos los clavos para enterrar el transporte público. Y algunos podrán decir, uy, qué extremista, pese a que ponemos todo lo mejor de nosotros para que salga.
Y estaba viendo hoy, por ejemplo, que en Córdoba ya se aprobó la ordenanza donde lo regula prácticamente igual que el transporte público. O sea, exige requisitos. Los mismos requisitos para que haya una igualdad de condiciones”.

O sea, lo que ustedes están viendo es que al Uber no lo van a poder parar, y que hay gente que no tiene vehículos a la altura de competir?,

“Y hay gente que no tiene… Pero más que nada lo que yo opino es que primero tenés que tener la salubridad en el transporte y todo lo que es la seguridad del pasajero. Porque es el que nos da de comer todos los días. Y a nosotros mismos también. Entonces la ley marca, la ley 24.449, marca cómo debes estar en condiciones para hacer un transporte público o un transporte privado, en este caso de pasajeros. Este no es un nuevo transporte, como hablamos con el Concejo, porque a veces uno malentiende las cosas.
Es un sistema de conexión, es una aplicación para usarla o no, pero tiene que estar dentro de las normas legales. Regulado como ya ahora estamos en manos del Concejo”.

¿Ustedes lo que piden es una inscripción de todo aquel que quiera hacer Uber?.

“Exacto. Tiene que tener los papeles en condiciones. También tendría que estar la oficina del representante legal. Mirá a veces lo que pasa. La gente pide un transporte por aplicación y nos llama a nosotros. Uy, olvidé el celular. Si lo pidió por Aturg, yo puedo hacerle la seguidilla al auto.
Pero si lo pide por aplicación, se tiene que comunicar con la aplicación. Entonces, ¿qué pasa? Yo muchas veces le digo, a veces suena como agresivo. Comuníquese con Uber y pídaselo si usted lo pidió por Uber. Si tiene una oficina legal acá, de representación acá, va a ser diferente.
Y creo que ahí estaríamos más en igualdad de condiciones”.

¿Piden ustedes que exista una oficina legal de Uber entonces?

“Es lo que corresponde. En realidad es lo que corresponde, como están pidiendo las otras provincias. Se habilitó el mismo en Córdoba y en Mendoza. En Mendoza sí funciona. Por ahí están pocas horas porque conozco gente de allá. Están pocas horas, creo que están cuatro horas al día. Pero hay una oficina legal.
Es contacto directo con la empresa. Que ellos serían los que tendrían que estar en conexión con el municipio y pasarle sus papeles legales. Así como lo hacemos a Aturg también. Por ahí me pasan y a tal le falta el RTO y eso. Yo los voy llamando y los voy mandando”.

¿Cuál es la labor de esta oficina? 

“Absolutamente todo. Como podemos hacer nosotros acá los papeles, asegurarse de que tengan el seguro, el RTO, el registro de conducir, que los autos estén en condiciones. Todo lo mismo para mandarle esa conexión con el municipio”.

¿Y los que no estén inscriptos, debe ser un padrón municipal, un padrón de Uber o debe ser de los dos?

“Creo que es un padrón de Uber, porque es una habilitación comercial. Es lo mismo que vos abrieras, no sé, para vender ropa o lo que se te ocurra, tenés que tener una habilitación.
Esa habilitación te va a pedir esos papeles que corresponden, como hacemos nosotros. Nosotros tenemos una habilitación comercial y presentamos los papeles que son requeridos por el municipio.
Constantemente estamos pidiendo, constantemente estamos denunciando a aquellos que están haciendo transporte ilegal. Vos has visto en estos días esa chica que hace el reclamo. Y bueno, ahí está. Si hay una oficina legal, tenés donde hacer ese reclamo. Si es de acá, lo haces acá, lo vemos acá. Se llama a la persona y se la invita a hacer la denuncia correspondiente.

¿En cuánto ha bajado el trabajo para ustedes?

“Creo que bajó ya prácticamente un 80%. Es alevoso si te pones a mirar, en comparación con toda la vida, es alevoso. Nunca jamás estuvimos en esta situación”.

() Aire Libre FM 96.3: