Sigue bajando el consumo: comerciantes de Río Grande enfrentan un panorama incierto

José Luis Iglesias y Ariel Arrébola, comerciantes locales, compartieron su visión -en diálogo con AIRE LIBRE FM-, sobre la situación económica actual en Río Grande. Según Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, el consumo ha disminuido entre un 5% y un 8% en comparación con el año anterior, con un impacto notable en el comercio durante el mes de agosto.

Iglesias explicó que la baja en el consumo se debe en gran parte a las altas tasas de interés y la reducción de la posibilidad de financiar compras en cuotas. “Es lógico que el mes de julio, con aguinaldos, tenga un consumo mayor que agosto. Sin embargo, el aumento de las tasas de interés ha restringido significativamente el consumo”, afirmó.

A medida que se aproxima el segundo semestre del año, Iglesias anticipa que se podrán evaluar mejor las cifras reales del comercio. “Este mes será clave para ver la realidad, ya que la inflación ha mostrado signos de desaceleración. Sin embargo, muchos negocios han visto reducidos sus stocks, lo que complica la situación para los consumidores y comerciantes”, agregó.

Por su parte, Arrébola compartió su perspectiva, mencionando que la falta de financiamiento ha frenado el consumo, especialmente en el sector de las motos. “Desde noviembre del año pasado, hemos notado una baja importante. La gente está expectante y decide guardar su dinero debido al miedo y la incertidumbre económica”, expresó.

Ambos comerciantes coincidieron en que la mayoría de las compras se están realizando a través de tarjetas de crédito, lo que ha llevado a un aumento en el endeudamiento de los consumidores. “Casi el 99% de las ventas se realizan con tarjetas. La gente se está endeudando para poder consumir”, comentó Arrébola.

En cuanto a las expectativas para el futuro, Iglesias y Arrébola se mostraron cautelosos. “La incertidumbre es un factor que afecta mucho. Hasta que no se definan las elecciones en octubre, no esperamos cambios significativos en el consumo”, concluyó Iglesias, resaltando cómo la situación política y económica nacional repercute en las decisiones comerciales locales.


() Aire Libre FM 96.3: