Sergio Berni brindó su postura sobre los escasos procedimientos de droga en TDF

El ex ministro de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, habló con AIRE LIBRE FM en el marco del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial. En un párrafo de la entrevista, hizo mención a los pocos procedimientos contra la droga que hay en la isla.

El funcionario, actual titular del Instituto Vucetich en la provincia de Buenos Aires, explicó que “es un instituto de características universitaria, en primer momento fue creado con la mirada de profesionalizar y poder hacer carreras universitaria s, que que le entregue título habilitante a nuestros más de ciento veinticinco mil policías que tiene la provincia de Buenos Aires, y a partir de allí, bueno, no solamente por el éxito que esto significó, fue abriendo sus fronteras primero hacia la comunidad civil y después a diferentes provincias, con la idea no solamente de aportar toda su experiencia en estas carreras vinculadas a la seguridad, sino también hacer cooperaciones con otras universidades. Así que en esta oportunidad estamos en Tierra del Fuego, pero no solamente en Ushuaia, en dos jornadas simultáneas, una en Río Grande y otra en Australia, estamos trabajando con los integrantes de de la plana mayor”.

Agregó ante otra consulta que “la Policía de Tierra del Fuego, casualmente, cuando uno permanentemente observa, mira, estudia, analiza y ve por sobre todas las cosas, evalúa cuál es la relación y la imagen que tiene la policía con respecto a sus ciudadanos, y la policía de Tierra del Fuego es una de las policías que más prestigio tiene en en en la comunidad civil. Eso me parece que es un un dato más que alentador para poder seguir profundizando un camino que tiene que ver con esto, ¿no? Con la actividad policial y cómo esa actividad policial se se inserta en la vida civil de cada uno de los habitantes de Tierra del Fuego”.

En lo particular, coincido en parte con esto, este concepto, pero me parece que faltan aquí más procedimientos antidroga en Tierra del Fuego.

“Sabe que ese es un gran problema, y es muy importante entender, capaz que en en poco tiempo es muy difícil, porque es muy técnico explicarlo.
Usted sabe que todo lo que tiene que ver con procedimientos de lucha contra el narcotráfico está enmarcado en una ley que indica que eso es un delito solamente federal. Al ser un delito federal, es una responsabilidad y un compromiso del gobierno nacional a través de sus cuatro fuerzas federales, este, interactuar con la justicia federal.
Ante el fracaso reiterado por por diferentes motivos, que podemos analizar, pero hay que ser sintéticos, se decidió hacer una una ley donde le permita a las diferentes policías de las diferentes provincias, este, colaborar en la lucha contra el narcotráfico. La provincia de Tierra del Fuego es una de las pocas provincias que no adhirió a esa ley, y la verdad que bienvenido sea, porque esa ley fue un fracaso. Cuando yo le decía que la policía de Tierra del Fuego es una de las policías con mejor imagen y más valorada, tiene que ver justamente con esto, que no permitió la contaminación de la corrupción, de lo que significa toda lucha contra una actividad ilícita, en este caso, del narcotráfico, donde la corrupción es el mecanismo, este, de penetración en los diferentes estamentos, no solamente no solamente en la policía, sino lo hemos visto en estos últimos tiempos, cómo el narcotráfico actúa financiando diferentes actores de la política.
Bueno, esa es una una gran ventaja que tiene la provincia de Tierra del Fuego, que no adhirió la ley, por lo tanto, la responsabilidad del manejo de la lucha contra el narcotráfico está solamente en cabeza del poder ejecutivo nacional, un poder ejecutivo que está en cabeza del presidente Milei, que no se pone a colorado al decir que ha venido a destruir el Estado, y cuando usted destruye el Estado, bueno, estas son las consecuencias, avanza mucho más rápido, este, la infiltración de la droga con lo que eso, este, conlleva, porque cuando hablamos de drogas todos pensamos en consumo, y en realidad el problema de la droga es no solamente la violencia que genera, sino la corrupción que genera y, por sobre todas las cosas, la destrucción del tejido social, donde se lleva adelante la comercialización de manera minorista de esa droga”.

Pero en el en el tema de Tierra del Fuego no es de estos últimos dos años, con la gestión de Milei, que viene sin investigación o procedimientos antidroga, sino desde hace muchos años, inclusive en la zona del margen sur, donde se han instalado grupos que ya están identificados. Uno habla con la policía y dicen que no tienen la cantidad de personal necesario para investigar.

“Es que no es que no tienen la cantidad de personal para investigar, no tienen autorización para investigar, que son dos cosas distintas. No es una cuestión de que si tiene o no personal para investigar, es que la ley no lo habilita la policía de Tierra del Fuego a trabajar en en un delito federal que es, por ejemplo, la ley de drogas, como hay otros delitos federales, la trata de personas es un delito federal. Bueno, hay diferentes delitos que las policías provinciales no están autorizados.
Aquellas provincias que se adhirieron a esta ley que permite que la policía, provinciales, actúen en la última etapa de la comercialización, que es la venta de minoristas en pequeñas cantidades de droga, todos muchas provincias lo abrazaron con éxito, otros advertíamos que esto iba a pasar, y bueno, lamentablemente, lo que parecía una gran solución terminó siendo un gran problema y contaminando de una gran corrupción a todas las policías, sino fijémonos lo que ha pasado en la policía de Santa Fe, en la policía de Córdoba, en la misma policía de la provincia de Buenos Aires.
Yo recuerdo cuando era ministro de de seguridad tuve que detener al jefe de la policía de Santa Fe, hace ya unos cuantos años. Le está hablando alguien que fue el principal impulsor de la detención, por ejemplo, en la banda de Los Monos, y no solamente la corrupción infiltra a la policía, sino también a la justicia, y quien le habla fue el el el el impulsor de la denuncia penal que terminó enjuiciado y encarcelado al máximo referente de la justicia federal en materia de lucha contra el narcotráfico, que era el juez federal de Arana. O sea, que ese es el gran problema que tiene el narcotráfico, la corrupción, corrompe todo lo que toca, y en este caso, bueno, la policía de la provincia de Tierra del Fuego ha quedado inmune a a esa corrupción, producto de que se tomó la decisión en esta provincia de que la policía no actúe, y me parece que es una brillante decisión, y una de mis luchas como senador en la provincia de Buenos Aires es que la provincia de Buenos Aires se desagrega esa ley que hace que permita a la policía actuar en la última parte de la cadena de la lucha contra el narcotráfico”.

EL CIERRE DEL TALLER-SEMINARIO

Este jueves estuvieron presentes el Viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego AIAS, Jorge Canals; el Jefe de la Policía, comisario general Jacinto Rolón y la magister Paula Delfino en representación del Instituto Vucetich, a quien se le hizo entrega de un presente protocolar por su participación.

Cabe resaltar que durante el seminario, que tuvo una duración de 16 horas, se capacitaron alrededor de 250 efectivos policiales en Ushuaia y Río Grande.

Por su parte, el Jefe de la Policía, comisario general Jacinto Rolón, recalcó la importancia de los temas que se abordaron durante la capacitación “que son de sumo interés para la Policía y para el Servicio Penitenciario provincial”, a la vez que reconoció “al cuerpo docente y a los capacitadores del Instituto Universitario Juan Vucetich por compartir su rica experiencia, y a todos ustedes por su dedicación y voluntad de actualización en doctrina institucional y operativa”.

“El seminario concluye hoy, pero inicia la fase de aplicación, todo esto en base a los conocimientos adquiridos”, sumó e invitó a las fuerzas a “seguir trabajando con la convicción de que la profesionalización de forma constante es la base para ofrecer una seguridad más eficiente y humana a nuestra comunidad”.

En último lugar, el secretario de Gobierno de la ciudad de Ushuaia recalcó “la agenda compartida por la Municipalidad de Ushuaia, el Gobierno de la provincia y el Instituto Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar al personal policial de la provincia y generar nuevas redes que permitan conocer otras realidades”.



() Aire Libre FM 96.3: