Semana de Malvinas: Quedó inaugurada la Carpa de la Dignidad

Este martes se concretó el acto de la inauguración de la Carpa de la Dignidad, evento encabezado por los Veteranos de Guerra. Río Grande es la Capital Nacional de la Vigilia. De esta manera se inició la Semana Malvinera, en vísperas de la tradicional Vigilia.
Martín Perez presente en el acto destacó que “estamos transitando un año especial: la carpa se instaló en un nuevo lugar en función de que estamos avanzando con el edificio permanente de la Carpa de la Dignidad. Una obra que viene a consolidar estos 30 años de Vigilia, que va a ser parte de un museo para la ciudad, de un lugar para malvinizar todo el año para que la memoria de Malvinas justamente esté vigente siempre”.
El intendente riograndense amplió sus conceptos al decir que “pl pueblo de Río Grande abraza a sus héroes, conmemora a sus caídos y los tiene en la memoria” afirmó y señaló que “es muy grato también para nuestros veteranos, ya que algunos ya están avanzados en edad y montar esta carpa es dificultoso. Este edificio es también una manera de acompañarlos y de ayudarlos, teniendo en cuenta que a nivel nacional no se comparten las medidas”.
Perez lamentó que “a nivel nacional estamos viviendo un proceso de desmalvinización nuevamente, con ataques reiterados contra la Patagonia y las causas nacionales” y en esta línea remarcó que “a nosotros nos da orgullo ser argentinos y vivir en la Patagonia, aunque a algunos les pese. Acá hemos venido a hacer patria y a fortalecer una causa”.
Frente a este contexto, el Intendente subrayó que “Río Grande termina siendo un faro de soberanía y de malvinización, un ejemplo de lo que significa hacer patria en el extremo sur del continente”.
También estuvieron presentes: el gobernador Gustavo Melella, legisladores, concejales; funcionarios municipales y provinciales, fuerzas de seguridad, invitados especiales y medios de comunicación.
Por otra parte, fue consultado por la obra de la construcción de la nueva sede de la Carpa de la Dignidad, y sostuvo que “es importante poder avanzar con esta obra, porque va a ser parte de un museo para la ciudad, de un lugar para malvinizar todo el año, y para que la memoria de Malvinas, justamente, esté vigente siempre, permanentemente. Creo que es un avance para la ciudad desde el punto de vista de la soberanía, y es algo muy grato también para nuestros veteranos, que algunos ya están avanzados en edad, y montar esta carpa, miren el viento que hay, una situación que, la verdad, se vuelve cada vez más compleja para ellos, así que también es una manera de acompañarlos y de ayudarlos”.
Agregó que “yo dije el año pasado que estamos viviendo un proceso de desmalvinización nuevamente, lo reafirmo, lo sigo creyendo, lo considero. Hace algunos días atrás un funcionario nacional dijo en un foro o en algún lugar que la Patagonia era un lugar lindo, pero lamentablemente había argentinos, bueno, yo le digo, los argentinos acá han venido a trabajar, han venido a hacer patria, han venido a fortalecer una causa, que es la causa nacional, han venido a hacer soberanía, digo, para eso estamos los argentinos acá, y han venido gente de todas las provincias, han venido gente de otros lugares del mundo que han elegido esta tierra para vivir. A nosotros nos da orgullo ser argentinos y vivir en la Patagonia, mal que a algunos les pese, mal que a algunos les moleste o quieran tener una mirada tal vez más hacia afuera que hacia adentro, entonces creo que en este sentido Río Grande termina siendo, como digo siempre, un faro de soberanía, un faro de malvinización y un ejemplo también de lo que significa hacer patria en el extremo sur del continente”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: