Se cayó el convenio con Nación por el mantenimiento de las rutas nacionales y provinciales
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, confirmó la caída del convenio interadministrativo que mantenía a cargo de la provincia el mantenimiento de varias rutas nacionales y provinciales. Este acuerdo, que había estado vigente por más de 30 años, incluía la responsabilidad sobre la Ruta A (Camino San Pablo), la Ruta B (Camino a Radman), parte de la Ruta J (del kilómetro 28 al 70) y la Ruta 3 Norte (desde San Sebastián a Cullen), abarcando un total de 300 kilómetros.
Zarantonello explicó que el convenio, que ahora se llama interadministrativo y anteriormente se conocía como TFO (Trabajo de Fuerza Operativa), permitía a Vialidad Provincial mantener estas rutas con el compromiso de que Vialidad Nacional cubriera los costos de mantenimiento. Sin embargo, desde mayo de 2024, la provincia no ha recibido los pagos correspondientes, acumulando una deuda de 600 millones de pesos.
El 31 de octubre, la posibilidad de renovar el convenio se desvaneció debido a la falta de pago y diálogo con las autoridades de Vialidad Nacional. “Nosotros hemos hecho reclamos constantemente, incluso con el acompañamiento de la ministra de Obras Públicas, quien ha viajado varias veces a Vialidad Nacional”, indicó Zarantonello. A pesar de tener comunicación con el ingeniero Javier Lépori, encargado del distrito, no se han recibido directivas claras desde la nación sobre el pago de la deuda.
Antes de las elecciones, las autoridades nacionales se habían comprometido a saldar parte de la deuda, específicamente 270 millones de pesos. Sin embargo, esos pagos nunca se concretaron, lo que llevó a la caída del convenio. “Ahora, Vialidad Nacional deberá hacerse cargo de las rutas complementarias”, afirmó Zarantonello.
Zarantonello también mencionó que esta problemática no es exclusiva de Tierra del Fuego. “Todos los distritos están atravesando la misma situación”, advirtió, reflejando un problema más amplio en la coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales.
Ante esta situación, Vialidad Provincial se encuentra en un momento crítico, esperando que las autoridades nacionales tomen medidas para garantizar el mantenimiento de las rutas y la seguridad vial en la provincia. La falta de financiamiento y diálogo continúa siendo un desafío para la gestión de la infraestructura en Tierra del Fuego.
() Aire Libre FM 96.3:














