Sanidad aprobó el acuerdo salarial con Gobierno
En el Hospital riograndense se desarrolló este miércoles una asamblea donde se aprobó el acuerdo salarial de ATSA con el Gobierno. Pero la votación fue dividida. Claudia Etchepare, titular del sindicato, explicó en AIRE LIBRE FM los detalles de las negociaciones. Y anticipó que en febrero volverán las paritarias. Además, detalló la situación en las clínicas privadas.
Etchepare dijo que “en este momento prima el tema de lo que es tener una mínima recomposición salarial, o sea, es lo que hay. No quieren el decreto y quieren la necesidad de urgencia y poder seguir sentándonos ahí, poder tener otra recomposición más elevada. O sea, que una evaluación que hacen ustedes rápida, si es que si no lo consiguen, o sea, si no lo apoyan ahora, los mismos compañeros te están diciendo que si no tomamos esto, porque ya tuvimos la experiencia anteriormente, no aceptamos un porcentual que nos dieron, nos sacaron un decreto y fue mucho menos de lo que hoy tenemos para recibir”.
¿Cuáles son las características de este acuerdo?
“Mira, este acuerdo es el mes de noviembre y enero, y en febrero volverá a sentar. El 3 de diciembre tenemos una mesa técnica también para ver cómo podemos llevar el tema de guardias y resolver esas situaciones que está dentro del servicio.
Es el 2,5 al básico, 20 mil pesos a la adicional sanidad, que también lleva un porcentual. El 2,5 en el mes de enero, con 25 mil pesos a lo que se refiere a la adicional sanidad, y esto se está llevando a un 10% del porcentual final.
Es el 10% porque la plata que se inyecta dentro de la adicional sanidad también tiene porcentaje. Y en febrero retomamos las paritarias”.
¿Es positivo el año en cuanto quizás esta carrera que hay entre la inflación y el aumento del sueldo, o no?
“En realidad es como todos dicen, no hay inflación, la inflación existe, los porcentuales son muy bajos, pero medianamente podemos decir que podemos traer un porcentual más. Yo que manejo el sector privado, en el sector privado están dando un 1% lo que es el aumento salarial en los sectores de las que son clínicas y sector privado de salud, ¿no? Un 1,5, que también dentro de la provincia no ajusta a lo que es la canasta básica.
Esto ahora vamos a notificar al gobierno de que está aceptado lo que es la propuesta y ya estaríamos en condiciones de cobrar los primeros días de diciembre”.
Fue dividido, pero tampoco había mucho respaldo a la realización de un paro.
“No, no había, porque viste que un paro cuesta más en este sistema de salud donde el sistema… Son esenciales ustedes. Somos esenciales y esto se maneja también con el sistema guardia. No puedo no cubrir las guardias.
Debo de asegurar como organización las guardias mínimas en el sector. O sea, que un paro del 100% nunca va a ser. Vamos a estar, si se genera un paro, estaríamos mucho menos de lo que imaginábamos en el porcentual”.
Menciona el ámbito privado y yendo a la clínica, por ejemplo, de La UOM, ¿cómo cierra el año también?
“En el Sanatorio Fueguino, se siguen manteniendo los puestos de trabajo. Lo único que no se ha pagado es el aguinaldo del mes de junio y no se ha pagado el bono de sanidad. Después tienen normalizado prácticamente en tres tramos, no normalizado, no lo que es el sueldo de los trabajadores. Claro, que la gente se acostumbró a que cobran en tres veces”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3:













