Río Grande: impulsan actividades de concientización por el Mes Rosa

En el marco del Mes Rosa, la campaña mundial de concientización sobre el cáncer de mama, el área de Salud del Municipio de Río Grande intensifica las acciones preventivas y promueve la importancia del control periódico para lograr diagnósticos tempranos.
La Doctora Silvina Tibaldi, integrante del área de Salud, en diálogo con AIRE LIBRE FM, subrayó que “la prevención debe hacerse todo el año, pero en octubre ponemos todas nuestras energías en el Mes Rosa con muchas actividades”.
Desde el Municipio se ofrecen controles gratuitos en los cuatro centros de salud municipales distribuidos en distintos puntos de la ciudad. “Las pacientes pueden acercarse para realizar el examen ginecológico, principalmente el examen mamario, hablar de prevención y aprender sobre el autoexamen mamario, que es muy importante”, explicó Tibaldi.
La médica destacó la relevancia de prestar atención a cualquier cambio en las mamas: “La mayoría de las veces, la paciente viene a la consulta porque se encontró un nódulo, tiene secreción por el pezón o nota algo distinto que antes no tenía. Ahí es donde apuntamos: a la detección precoz”.
Consultada sobre casos en los que se niegan estudios por la edad de la paciente, Tibaldi fue contundente: “No se deben negar los estudios. Si una mujer presenta síntomas o tiene antecedentes familiares, se deben hacer los controles complementarios. Si el profesional se niega, la recomendación es buscar otro ginecólogo”.
Según explicó, el diagnóstico se realiza a través del examen clínico y de estudios como la mamografía, la ecografía mamaria y, en algunos casos, la resonancia. “Cuando uno hace el diagnóstico clínico con el examen, el cáncer ya está avanzado. La idea de concientizar es poder hacer el diagnóstico en el momento inicial para que la paciente reciba el tratamiento correspondiente y tenga una buena calidad de vida”, remarcó.
Cómo realizar el autoexamen
Tibaldi aconsejó a las mujeres “conocer su cuerpo” y realizar el autoexamen frente al espejo. “Hay que mirarse, tocarse las mamas en el sentido de las agujas del reloj, desde la raíz hasta el pezón, observando si aparece algún bulto, hundimiento o alteración en la piel, como el aspecto de ‘piel de naranja’. Todos estos signos no significan diagnóstico de cáncer, pero alertan para acudir al consultorio”, detalló.
También advirtió que el dolor mamario rara vez se asocia con una patología maligna. “Muy pocas veces un cáncer produce dolor, pero cualquier cambio debe ser motivo de consulta”, agregó.
Actividades y charlas abiertas
En este mes de prevención, aumentan los controles y diagnósticos gracias a las campañas y actividades comunitarias. “Invitamos a todas las vecinas y a los vecinos también, porque el cáncer de mama también puede afectar a los hombres”, enfatizó Tibaldi.
Las charlas informativas se desarrollarán el lunes 21 de octubre a las 14 horas en el Centro de Desarrollo Comunitario Municipal, en calle Rafaela Ishton1148, y el miércoles 23 de octubre por la mañana en el Centro Integral de la Mujer. Además, se realizarán caminatas, bicicleteadas y otras propuestas recreativas.
“Estén atentos a las redes oficiales del Municipio, porque habrá muchas actividades. Lo más importante es la prevención”, concluyó la profesional.
Las personas interesadas en realizar un control ginecológico pueden solicitar turno a través del 147 o del chatbot municipal, y acercarse a cualquiera de los cuatro centros de salud municipales, donde se les realizará el examen y se les indicarán los estudios complementarios según su edad y antecedentes.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: