Reencontrándonos rescindió su convenio con OSEF por la falta de actualización de los valores
La titular de la Asociación Civil “Reencontrándonos”, Stella Lavenia, confirmó en diálogo con AIRE LIBRE FM, que el centro asistencial se vio obligado a rescindir el convenio con la obra social del Estado fueguino debido al atraso en los pagos y la ausencia de actualización en los montos. “No podemos sostener un servicio como el nuestro con los valores que pretenden pagar”, advirtió.
La responsable del centro preventivo asistencial explicó que la situación económica llegó a un punto límite tras más de un año y medio de reclamos por la falta de actualización de los convenios con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
“Hace veinticuatro años que tenemos esta ONG, y desde el comienzo mantenemos convenio con OSEF. En los últimos años se ha venido resistiendo la contratación, y venimos hace un año y medio tratando de lograr conversaciones porque se retrasaban muchísimo los costos”, explicó Lavenia.
La referente señaló que el último incremento otorgado por OSEF fue en marzo de este año, y apenas alcanzó el 10%. “No reflejó en absoluto la realidad. Imagínese, el aumento anterior había sido en octubre del año pasado”, dijo.
Según precisó, la institución no recibe actualizaciones desde hace más de siete meses. “La situación se hizo insostenible. Hemos tenido varias reuniones, incluso convocamos a una junto a las autoridades de Salud Mental, pero el viernes pasado nos informaron que no habrá ningún tipo de aumento y que debemos continuar con el mismo convenio del año 2021”, lamentó.
Lavenia relató que en esa última reunión participaron representantes de la obra social, pero no su presidenta. “Se presentó un abogado de OSEF, Gustavo García, con una comunicación de la presidenta donde decía que no se haría ningún tipo de aumento y que posiblemente recién para enero se analizaría algo, siempre que la Legislatura aprobara recursos. Imagínese: si hoy nos están pagando mayo, y un eventual aumento llegara en enero, recién lo cobraríamos en julio de 2025”, cuestionó.
La titular de Reencontrándonos detalló que actualmente la obra social paga 1,3 millones de pesos por cada internación, mientras que en Buenos Aires instituciones similares reciben 2,8 millones. “Si a eso le sumamos un 40% de zona, estaríamos en 3,9 millones. Es decir, estamos cobrando menos de la mitad. No se puede sostener un servicio con psicólogos, médicos, asistentes sociales, profesores y 24 horas de atención con esos valores”, sostuvo.
“Tenemos dos instituciones, una ambulatoria en Río Grande y otra en Ushuaia. Sólo de OSEF tenemos unos cuarenta pacientes. En total hay casi ochenta personas que son sostenidas por sus familias, sin cobertura. Es imposible sostener una estructura así con lo que ellos pretenden pagar”, subrayó.
En cuanto a la deuda, Lavenia precisó que OSEF sólo abonó hasta mayo. “Nos están pagando alrededor de 25 a 27 millones por mes, con valores totalmente desactualizados”, dijo, y agregó que “hay once internaciones cubiertas por la obra social entre Río Grande y Ushuaia”.
Frente a la falta de respuestas, la asociación civil decidió rescindir formalmente el convenio con OSEF. “El martes enviamos la carta documento para rescindir el contrato. Desde entonces hay 30 días corridos para seguir brindando el servicio mientras los afiliados presentan sus recursos de amparo”, explicó.
No obstante, destacó que el Gobierno provincial reaccionó rápidamente ante la situación. “Como también tenemos convenio con el Estado para atender a personas sin obra social, la Jefatura de Gabinete actuó de inmediato: aumentó la parte fija y convocó a una reunión para actualizar los costos. Eso hay que reconocerlo”, valoró.
Por otra parte, señaló que “las becas provinciales, que se pagan al día, son lo que hoy permite seguir funcionando”. “Si no fuera por eso, no podríamos tener las puertas abiertas”, reconoció.
Finalmente, Lavenia hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad fueguina para defender la continuidad del centro:
“Tenemos una institución única en el país. La diputada Agustina Propato y el ministro Gastón Díaz la visitaron y reconocieron que es modelo en Argentina. No podemos quedarnos sin esta institución. Tenemos que salir a defenderla, porque es un orgullo para Tierra del Fuego.”
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3:














