Recortes en la cobertura de medicamentos de OSEF generan preocupación entre afiliados

En un reciente diálogo con AIRE LIBRE FM, María, afiliada de la obra social OSEF, expuso la difícil situación que enfrenta debido a los recortes en la cobertura de medicamentos esenciales. Según relató, muchos tratamientos que antes eran cubiertos al 100% ahora han quedado en pausa, generando una carga económica adicional para los afiliados.
María destacó que, si bien algunos medicamentos de obligatoriedad, como las insulinas para diabéticos, continúan siendo cubiertos al 100%, otros tratamientos fundamentales, como las inyecciones para diálisis, ya no cuentan con la misma cobertura. “Ya no, no me cubren al 100. Algunas pastillitas que me dan para el hierro, esos ya no me cubren ahora”, comentó, refiriéndose a la reducción en los beneficios.
El impacto financiero de estos cambios se siente en su hogar. María y su pareja, quienes dependen de pensiones, han logrado, hasta el momento, sobrellevar la situación, pero la incertidumbre persiste. “Andamos bien, pero no alcanza todavía”, afirmó, reconociendo que, aunque su situación actual les permite manejar algunos gastos, el aumento de los costos de la medicación es una preocupación constante.
Además, María hizo hincapié en que, aunque algunos medicamentos como las pastillas para la presión son parcialmente cubiertos, el gasto total sigue siendo significativo. “Me salen 30 y pico, pero me cubren, me quedan en 10, 12 por ahí”, explicó, evidenciando la carga que representa tener que pagar de su propio bolsillo.
Este testimonio resalta la urgencia de que las obras sociales ofrezcan claridad y estabilidad en la cobertura de medicamentos, especialmente para aquellos con condiciones crónicas que dependen de tratamientos continuos. El futuro de la cobertura de medicamentos sigue siendo incierto, y afiliados como María esperan respuestas y soluciones por parte de OSEF.
() Aire Libre FM 96.3: