Recambio turístico con sabor a poco para el sector comercial

Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio en Ushuaia, habló con AIRE LIBRE FM tras el arribo del crucero Norwegian Star, que permaneció dos días en la capital fueguina para hacer el recambio de pasajeros, en un movimiento que incluía a unas 5800 personas entre turistas y tripulantes. Sin embargo, para el sector comercial, fue “un día más y en algunos casos las ventas fueron inferiores”.
Respecto del operativo montado ante la llegada del crucero, González señaló que “la verdad que tuvimos un acompañamiento de los comercios en general, quienes pudieron adaptarse a la medida y fue una linda experiencia para evaluar qué sucede ante la demanda pública, que siempre se hacen hacia los comercios para que tengan una apertura más amplia”.
“Verdaderamente las ventas, fue un día normal como cualquier otro, y en algunos casos, las ventas fueron inferiores”, señaló, y agregó que “teníamos otras expectativas pero bueno. Hubo un movimiento de turismo pero no con una demanda comercial digamos. El corte de calle genera normalmente que la población compre menos”.
Por otro lado, consultado sobre la cantidad de ventas y cómo marcha la actividad comercial en el fin del mundo, González indicó que “con respecto al año pasado, las ventas han disminuido en un 28 o 30 por ciento. Esto lo planteamos desde el punto de vista del promedio de tickets. A nivel facturación es difícil por la inflación llegar a un dato preciso. Con la devaluación que hubo también influye en las compras de los visitantes”.
Sobre el comportamiento del visitante, y las diferencias entre los turistas que llegan por crucero y por vía aérea, el vicepresidente de la Cámara de Comercio dijo: “Sin dudas, el turista que viene en avión se hospeda, hace excursiones y tiene las propuestas de la ciudad. En el crucero, se incluye la alimentación y normalmente no consumen gastronomía. Con el turismo de crucero consumen servicios de excursiones, souvenirs y en ese caso genera un movimiento de ventas. Son consumidores diferentes y tienen que ver con los servicios que tienen pagos dentro de la propuesta”.
“En el caso fueguino tenemos el caso de los costos de flete. Trasladarse es pagar un importe un poco más alto que a otros destinos, no deja de ser un lugar no tan fácil de acceder. En gastronomía, El Calafate, San Martín de los Andes es más caro que Ushuaia. Si comparamos con Brasil que devaluó bastante, si estamos caros, con Chile también siempre hubo una diferencia”, añadió.
Y continuó: “El año pasado nos tuvimos que adecuar a costos altos en servicios, los insumos desde 2023 venían creciendo de una manera terrible con la inflación y el 2024 sirvió para estabilizar algunos precios, pero ahora lo que tiene que suceder es que los sueldos se tienen que recomponer. Comercio y Gastronómicos son de los mejores que tenemos en la Provincia pero tendría que recomponerse el sueldo estatal para que haya una reactivación económica”.
“El sueldo de Comercio acompañó la inflación, hoy el promedio está cerca del 1.500.000, lo que quedó bajo es el sueldo estatal que ayuda a la parte comercial”, manifestó.
Por último, destacó que “vemos positivamente en el sentido que los valores económicos se normalicen es impredecible para llevar adelante una inversión, si cuesta el día a día porque cuando caen las ventas se torna complejo. Vemos que la economía se ordena y nos permite planificar a futuro, tomar colaboradores a los grupos de trabajo, hacer inversiones. Queda crecer y que las ventas mejoren, en general podemos ver positivo que venga mucho turismo, hay que buscar otro tipo de operativo y análisis sobre la situación, gustos, consumos, cambios de consumo de cada residente o visitante para brindar el mejor servicio y productos, los que nos ayudará crecer en ventas”.
() Aire Libre FM 96.3: