Realizarán una charla sobre ciberbullying en Río Grande

En pos de hablar con padres y jóvenes sobre el creciente problema del ciberbullying, un fenómeno que afecta a una gran parte de la infancia en Río Grande, se llevará adelante una actividad para concientizar respecto a este tipo de violencia. Las inscripciones están disponibles en la página de la fundación para dos sesiones: una para padres este sábado a las 9 de la mañana y otra para jóvenes el viernes 22 de agosto a las 17:30 horas.
Aníbal Lazzaroni, especialista en Investigación Criminal y Ciberdelitos, destacó la relevancia de estas charlas, agradeciendo la convocatoria de Soledad Bertone, quien facilitó la colaboración con la Fundación Mirgor. “Trabajaremos en lo que respecta a ciberdelitos, especialmente ciberbullying, que afecta a muchos chicos en nuestra ciudad. Es fundamental que los padres cuenten con herramientas para prevenir estas situaciones”, afirmó Lazzaroni en AIRE LIBRE FM.
El ciberbullying, definido como la denigración y humillación de una persona en el ámbito virtual, se manifiesta a través de redes sociales y mensajería instantánea. “Este tipo de agresiones son difíciles de detectar, ya que muchos chicos no se animan a hablarlo cara a cara”, explicó el especialista.
Las estadísticas son preocupantes: aproximadamente un 40% de los niños en primaria y un 30% en secundaria en Río Grande han experimentado ciberbullying. “Es un fenómeno serio que a menudo se toma a la ligera”, advirtió Lazzaroni, quien enfatizó la necesidad de estar atentos a los cambios de conducta en los niños, que pueden incluir retraimiento o frustración.
Para prevenir estos casos, Lazzaroni sugirió una colaboración integral entre padres, escuelas y la comunidad. “Es crucial que los padres den un ejemplo de convivencia y respeto, y que se establezcan mediaciones en caso de conflictos”, señaló. Además, recomendó establecer límites claros en el uso de tecnología y redes sociales, ya que muchos niños acceden a estas plataformas a edades muy tempranas. “El uso excesivo de pantallas puede tener consecuencias graves en la salud cognitiva y emocional de los niños”, advirtió.
Con la inscripción abierta para las charlas, Lazzaroni espera que esta iniciativa ayude a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de abordar el ciberbullying y proporcionar a los padres y jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar este desafío.