Ramón Gallardo: “Si no explotamos nuestros recursos, ¿de qué viviremos?”

En una reciente entrevista, el contador Ramón Gallardo se pronunció sobre el debate en torno a la salmonicultura en Tierra del Fuego, un tema que ha suscitado opiniones encontradas en la comunidad. Gallardo, conocido por su análisis crítico y su enfoque pragmático, abordó tanto los desafíos como las oportunidades que presenta esta actividad. “Si no explotamos nuestros recursos, ¿de qué viviremos?”, cuestionó Gallardo, en diálogo con AIRE LIBRE FM.

“Es importante aclarar que no comparto el extremismo en la discusión sobre la salmonicultura. Todos estamos de acuerdo en que debemos cuidar el medio ambiente, pero también necesitamos hablar de la explotación sostenible de nuestros recursos naturales”, afirmó Gallardo al inicio de la conversación. Destacó que el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental es esencial para la región.

El contador señaló que la situación laboral en Tierra del Fuego es alarmante, con un 48,5% de la población viviendo en la pobreza y un 10,5% en condiciones de indigencia, según datos del INDEC. “Los jóvenes que terminan la secundaria no encuentran empleo, y muchos adultos se ven obligados a jubilarse sin haber tenido oportunidades laborales. La falta de empleo es un problema crítico que debemos abordar”, enfatizó.

Gallardo también hizo hincapié en la necesidad de aprovechar los recursos naturales de manera responsable. “Si no explotamos nuestros recursos, ¿de qué viviremos? No podemos permitir que las ONGs tomen decisiones que afecten nuestra economía, como lo que ocurre en Chile, donde se busca declarar zonas de reserva y dejar a miles de personas sin trabajo”, argumentó.

El contador mencionó la importancia de la salmonicultura como una fuente potencial de empleo y desarrollo económico. “Tierra del Fuego tiene la capacidad de generar ingresos a través de la explotación sostenible de sus recursos, y la salmonicultura podría ser una parte de esa solución”, explicó.

Además, Gallardo presentó estadísticas que muestran la balanza comercial deficitaria de Tierra del Fuego, con importaciones que superan ampliamente a las exportaciones. “En 2024, exportamos 413 millones de dólares, de los cuales el 73% provino de petróleo y gas. Si no diversificamos nuestra matriz productiva, seguiremos en esta situación de dependencia”, advirtió.

Sobre la reciente aprobación de un dictamen favorable para la salmonicultura, Gallardo se mostró optimista, aunque también crítico de quienes se opusieron al proyecto. “La presidenta de la Comisión de Ambiente, Laura Colazo, renunció porque no está de acuerdo con la decisión, pero ¿qué pasa con la desocupación en Río Grande? Necesitamos crear empleo y dignidad para la gente”, concluyó.


() Aire Libre FM 96.3: