Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje contra la polarización y la corrupción

La Lista 502 realizó su acto de cierre en el Comité Local de la UCR, en Río Grande. Hablaron el senador nacional Pablo Daniel Blanco y el postulante a diputado Federico Bilota. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías” y pidió la movilización de los votantes de cara a las elecciones parlamentarias del domingo.
Con la presencia del senador Pablo Daniel Blanco y del candidato a diputado Federico Bilota, el Frente Provincias Unidas realizó su acto de cierre en el Comité de la UCR. El espacio ratificó su perfil federal y su intención de erigirse como una tercera vía frente al kirchnerismo y el oficialismo libertario.
De este modo la Lista 502 del Frente Provincias Unidas cerró anoche su campaña en Río Grande con un acto en el Comité Local de la Unión Cívica Radical (UCR). El evento contó con la presencia del titular de la UCR fueguina, concejal Maximiliano Ybars, de los presidentes de los comités locales de Río Grande y Ushuaia, Lisandro García Vieyra y Juan Pablo Ortiz, respectivamente; además del referente del espacio Hacemos del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, el senador (MC) Julio César ‘EL Pingüino’ Catalán Magni.
Las autoridades del radicalismo fueron las encargadas de abrir los discursos y presentar a los candidatos y luego hablaron los integrantes de la Lista 502 Dolores ‘Loly’ Moreno, Juan Pablo Ortiz, Stella Maris Rodríguez, Viviana María Rodríguez, Andrés Javier Aguirre y Pamela Anahí Cedrón Carranza, que dieron paso a los discursos de los principales candidatos, primero Bilota y luego Blanco.
El Comité se vio desbordado de militantes y referentes radicales.
“Por sobre las ideologías, privilegiemos las ideas”
En un discurso encendido y a la vez reflexivo, Pablo Blanco repasó el proceso que dio origen a Provincias Unidas en Tierra del Fuego, un armado político que —según explicó— nació del diálogo con dirigentes del radicalismo, del peronismo federal y de otros espacios provinciales con el objetivo de construir una alternativa “seria, responsable y profundamente federal”.
“Queremos hacer verdad lo que dice nuestro lema: por sobre las ideologías, privilegiemos las ideas. Cada uno puede mantener su identidad política, pero lo importante es coincidir en las ideas que transformen la realidad”, sostuvo Blanco, quien agradeció especialmente a Catalán Magni por haber promovido el diálogo inicial con referentes del espacio nacional conducido por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.
Críticas al kirchnerismo y al oficialismo libertario
El senador fueguino dedicó gran parte de su intervención a una crítica frontal hacia los dos polos de la política nacional. “De un lado están los responsables del desastre del gobierno anterior, y del otro, los que vinieron a cambiar todo y en pocos meses demostraron ser tan corruptos o más que los anteriores”, disparó, en referencia al kirchnerismo y al oficialismo libertario.
Blanco acusó al Gobierno nacional de favorecer intereses privados en detrimento del presupuesto público. “Con la pérdida de 1.500 millones de dólares que el Estado dejó de recaudar en favor de sus amigos, podrían haberse financiado el Garrahan, las universidades y la política de discapacidad por los próximos diez años”, afirmó.
También denunció la “campaña mediática” que —según dijo— busca instalar una falsa polarización entre kirchneristas y libertarios, dejando fuera de escena las alternativas federales: “Quieren hacer de la grieta un negocio. En ese esquema no hay lugar para pensar distinto”.
“Tierra del Fuego necesita hacerse escuchar”
Blanco subrayó además el papel de Tierra del Fuego en ese esquema de poder nacional, denunciando el centralismo porteño y la falta de reconocimiento a la producción fueguina. “Nos tratan de mantenidos, sin ver que acá hay gente que labura, que produce, que se rompe el alma todos los días”, enfatizó.
“El país empieza en La Quiaca y termina en el Polo Sur —agregó—, y la provincia más grande del país es Tierra del Fuego. Pero desde Buenos Aires siguen creyendo que la Argentina termina en la General Paz”.
En otro tramo de su discurso, el senador pidió a los votantes fueguinos no resignarse ante la decepción política: “Sé que muchos están desencantados, pero no se queden en sus casas. Vayan a votar. Dénnos la oportunidad de construir una alternativa que respete las instituciones y el trabajo. Provincias Unidas es eso: una fuerza que no privilegia las ideologías, sino las ideas”.