Perros sueltos en Río Grande: cómo afecta esta problemática a los productores locales

Mónica Aldávez, propietaria de la Chacra Las Tres Niñas, expone una preocupante problemática que afecta a los productores de la zona: la proliferación de perros sueltos. En una reciente entrevista en AIRE LIBRE FM, Aldávez compartió su experiencia y reflexionó sobre las implicaciones que esta situación tiene para la producción agropecuaria y la seguridad de la comunidad.
“Nos enfrentamos a un problema de hace mucho tiempo. No sé si llamarlos asilvestrados o perros que la gente deja en la calle, pero cada vez hay más”, afirmó Aldávez. Según ella, la situación es crítica, especialmente para aquellos productores que no cuentan con cercados adecuados. “Los que no tienen un cercado son los que están más en peligro. Yo tengo paredón, pero eso no garantiza que los perros no entren”, explicó, recordando un incidente en el que su perro fue acorralado por un grupo de canes.
Aldávez también destacó la falta de responsabilidad en la tenencia de mascotas. “Hay chacras donde se pueden encontrar hasta 7 u 8 perros, y no están bien alimentados. La economía está difícil y los dueños los sueltan a la calle. Los animales no tienen la culpa; buscan donde puedan comer y estar cómodos”, comentó.
La situación no solo afecta a los productores, sino que también representa un peligro para la comunidad. “En la calle Itatí, por la mañana, se pueden encontrar grupos de perros. Es un riesgo para los chicos que van al colegio, y personalmente ya no salgo a caminar por miedo a ser mordida”, advirtió Aldávez.
Además, la presencia de estos perros sueltos tiene un impacto negativo en la venta de productos en la chacra. “La gente no se quiere acercar a comprar por esta situación. He averiguado sobre obtener un sello para mi chacra agroecológica, pero la cantidad de perros en la calle afecta ese proceso”, explicó.
Aldávez propuso la necesidad de hacer cumplir las ordenanzas municipales que regulan la tenencia de mascotas. “Hay una ordenanza que dice que no se pueden tener más de tres perros. Sin embargo, parece que no se respeta. La gente se enoja cuando se habla de cumplir con la ley”, expresó.
Frente a esta problemática, Aldávez sugirió que una solución drástica podría ser la implementación de un “rifle sanitario” para controlar la población de perros sueltos, aunque reconoció que esta idea genera controversia. “No queda otra. La única manera de controlar a todos esos perros es con un rifle sanitario, porque no se puede salir a la calle sin miedo”, finalizó.
() Aire Libre FM 96.3: