“Panamá Papers”: El ex vicegobernador Gallo y su socio de RG, vinculados al lavado de dinero

Dos personas que estuvieron vinculadas al ambiente político de Tierra del Fuego, aparecen en la documentación relacionada con el envío de dinero a paraísos fiscales y entidades off shore. Se trata del ex vicegobernador Daniel Gallo y de quien fuera el responsable del PAMI años atrás, Ignacio Denis. Ambos aparecen mencionados en la investigación periodística internacional denominada “Panamá Papers”.
Gallo fue el vicegobernador entre los años 1999 y 2003, cuando Carlos Manfredotti gobernaba Tierra del Fuego.
SUS ANTECEDENTES
No es la primera vez que Gallo está involucrado en casos de manejos irregulares de dinero, ya que en el 2013 el fiscal general de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, Raúl Omar Pleé, emitió un dictamen donde pedía que lo investigaran por presunto lavado de dinero, en torno al escándalo con la empresa fantasma Glisud SA.
Pero este es otro caso. Y aparece en la documentación junto a su socio y amigo Ignacio “Chapa” Denis (foto). Ambos militaron en el Partido Justicialista; y Denis fue el responsable del PAMI durante la etapa donde gobernó el peronismo.
Denis también tiene sus antecedentes judiciales, cuando la Justicia lo condenó porque en su calidad de funcionario público en el PAMI, “omitió maliciosamente presentar declaraciones juradas patrimoniales correspondientes al año 2004 (declaración jurada patrimonial anual) y la correspondiente al año 2005 (declaración jurada patrimonial baja), pese a estar fehacientemente intimado para ello.
PANAMA PAPERS
Panama Papers -o papeles de Panamá- es el nombre dado a una filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, revelando el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte.
Los implicados contrataban estudios de abogados y empresas que eran las intermediarias para enviar los fondos desde el país de origen, hacia paraísos fiscales, de modo tal que cumpliesen con el objetivo primario de «ocultar la identidad de los propietarios» y por otra parte, evadir impuestos.
UNA EMPRESA FANTASMA
En el caso de Daniel Gallo e Ignacio Denis, aparecen como socios de la empresa fantasma denominada “United Red Dragons Limited”, que tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas.
Esa firma fue creada en el mes de mayo del año pasado y estas dos personas aparecen como socios-accionistas. Por el momento no ha trascendido la cantidad de dinero que tendrían depositado en los paraísos fiscales, utilizando como pantalla esa empresa fantasma.