OSEF: Di Giglio se refirió al corte de atención en el CEMEP y cómo afecta al sistema de salud público

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith di Giglio, abordó la creciente preocupación sobre el papel de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y su relación con las clínicas privadas, así como los cortes de servicios en la clínica CEMEP, que han generado inquietud entre los pacientes.

Di Giglio reconoció que la situación actual plantea un desafío significativo, especialmente en Río Grande, donde la demanda de atención médica supera la capacidad del sistema público. A pesar de contar con un hospital que brinda atención a más de 100,000 habitantes, la disponibilidad de turnos para especialidades como cardiología ha sido criticada, con informes de apenas diez turnos semanales para cardiólogos. Esta escasez ha llevado a muchos pacientes a buscar atención en clínicas privadas, donde la oferta es mayor.

La ministra defendió que la prioridad del sistema de salud debe ser la atención de quienes no tienen cobertura social, pero también admitió que existe un desbalance en cómo se distribuyen los recursos. En este contexto, mencionó que OSEF destina considerablemente más fondos a clínicas privadas que a hospitales públicos, lo que genera cuestionamientos sobre la política de salud del estado. Por ejemplo, destacó que OSEF paga alrededor de 1,200 millones de pesos al mes a la clínica CEMEP, mientras que el hospital de Río Grande factura entre 380 y 400 millones de pesos mensuales.

“Cuando el Cemep recibe esos 1200 millones, dentro de ese dinero está el que le pagan a los profesionales, no es por gasto del Cemep”, expresó la ministra.

Además, di Giglio se refirió a los cortes de servicios en la clínica CEMEP, indicando que estas situaciones pueden afectar a muchos pacientes que dependen de esa institución para recibir tratamientos y atención médica:


() Aire Libre FM 96.3: