Operativo Invierno Seguro 2025: Sin víctimas fatales y reducción histórica de siniestros en rutas provinciales y Ruta Nacional N° 3

El Comité de Emergencia Provincial (COE), bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil, llevó a cabo hoy la presentación de las estadísticas oficiales correspondientes al Operativo Invierno Seguro 2025. Los resultados arrojaron un balance positivo en comparación con años anteriores, logrando como objetivo cero victimas fatales durante el período invernal (mayo a septiembre). Esto se debe a varios factores como la efectividad en la difusión de las medidas preventivas, las respuestas coordinadas con los distintos organismos y la colaboración de la comunidad y los usuarios de las rutas.

Es valorable el esfuerzo conjunto de todas las áreas involucradas, logrando reducir significativamente los incidentes graves y garantizar una mayor seguridad vial en la provincia. Las cifras presentadas revelaron una disminución general en la gravedad de los siniestros y una gestión más eficiente de las emergencias. Al igual que en años anteriores, el mes de julio concentró la mayor cantidad de siniestros registrados.

 

Al respecto, el Secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, ponderó que estos resultados se deben a la importancia de la difusión constante de medidas preventivas como las alertas tempranas, estado de transitabilidad de las rutas, controles preventivos y aleatorios en diferentes sectores y horarios, además de una aceptación de los usuarios respecto de medidas preventivas de seguridad, en particular el uso de cubiertas homologadas para el invierno. Resaltó la eficiencia en los controles y la coordinación entre todas las áreas operativas que permitieron una respuesta rápida y efectiva ante cada situación. Asimismo destacó la importancia de la información por canales oficiales y también la réplica inmediata de la difusión en los medios de comunicación como una medida preventiva eficaz. 

 

Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025. El pico más alto se obtuvo en el mes de julio, con 13 siniestros, lo que representa la mayor concentración en esta época del año. Del total de siniestros, el 40,5% fueron de “tipo vuelco”, siendo las condiciones de la calzada con hielo y nieve un factor determinante.

 

Comparando con años anteriores, se observa que julio sigue siendo el mes con mayor incidencia de siniestros. Es importante aclarar que el volumen más crítico en la Ruta Nacional N°3 se registró en julio de 2022 con 50 siniestros.

 

No obstante, se destacó que incluso en el mes de mayor incidencia, la respuesta fue más rápida y efectiva, minimizando los daños y las consecuencias negativas. Este éxito se atribuye, entre otras acciones, a la intensificación de las campañas de concientización, el fortalecimiento de los equipos de respuesta y la optimización de los canales de comunicación y coordinación, además de la mayor concientización por parte de la población. 

 

El balance general del Operativo Invierno Seguro 2025 muestra un gran descenso de siniestros en la Ruta Nacional y Rutas Provinciales. Mientras que en 2022 se contabilizaron un total de 139 siniestros rurales, durante este año, en el mismo período invernal se registró un total de 37. Esta significativa reducción es un indicador clave del éxito de las estrategias implementadas por el COE en su conjunto.

 

El COE reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad de la población y continuará trabajando en la mejora constante de sus planes de contingencia para afrontar la próxima temporada de verano.

 

Por último se destacó el compromiso de la comunidad por su solidaridad, colaboración y el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad, factores clave en los resultados.

 

Participaron del operativo la Secretaria de Protección Civil, la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Dirección Provincial Manejo del Fuego, Gendarmería Nacional, la CNRT Comisión Nacional Reguladora de Transporte, Ejército Argentino, INFUETUR, ANAC Administración de Aviación Civil, la Dirección Nacional de vialidad y la Dirección General de Ordenamiento Territorial.